La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reconoció que entre 2020 y 2025 no realizó en Ciudad Juárez ninguna verificación a proveedores de servicios funerarios como mausoleos, velatorios o crematorios, pese a ser una obligación legal que tienen, de acuerdo con su respuesta oficial a una solicitud de información.
El órgano federal, dependiente de la Secretaría de Economía, afirmó que no contaba con ningún convenio para que entes públicos o privados del estado de Chihuahua realicen verificaciones o actos de vigilancia en establecimientos de dicho giro, pero tampoco con registros de visitas con dicho fin.
En particular, es a Gerardo Merino López, director de Verificación y Defensa de la Confianza, de Profeco, a quien corresponden las verificaciones, denuncias y resoluciones debido a las atribuciones del área a su cargo, pero contestó que había cero registros de actuaciones de este tipo a establecimientos con giro comercial de funerarias en Ciudad Juárez, y por lo tanto no había expedientes de la regularización de los negocios.

Por otra parte, la Dirección General de Quejas y Conciliación de la Procuraduría no tuvo registro de reclamaciones contra funerarias, aunque la Dirección General de Oficinas de Defensa del Consumidor reportó haber atendido 79 quejas de 2020 al 2 de julio de 2025, y sólo una verificación, el 3 de mayo de 2023, a Capillas Protecto Deco luego de una denuncia, visita de la que surgió una infracción no precisada.
De las quejas interpuestas por consumidores, hay nueve de 2020 en contra de La Eternidad, Sueños Eternos, Protecto Deco, Latinoamericana y Del Carmen, así como el programa de apoyo social funeraria y la empresa Copodsec.
En 2021, hubo 28 quejas en contra de Paraíso, Memorial San Rafael, Jardines Eternos, Latinoamericana, La Eternidad, Perches, Jardines del Tiempo, La Paz, Recinto de la Oración, Ríos San Ángel y Servicios Tepeyac, entre otros.
En 2022, fueron 15 las quejas, en contra de Milagros, Amor Eterno, Parque Funeral Sueños Eternos, y otras, mientras que en 2023 fueron denunciadas 14 funerarias entre Jardines Eternos, Ríos San Ángel, y el Programa de Apoyo de Beneficio Social de Juárez.
La cifra disminuyó para 2024, en que Jardines Eternos, Clacso S. C. de R. L. de C. V. fue una de las denunciadas junto con Previsión Integral de Servicios Funerarios y la funeraria Del Carmen.
En 2025 no hubo registro de quejas ni denuncias.
Las funerarias, recintos y crematorios deben por ley, como proveedores de servicios, tener un contrato de adhesión que revisa y mantiene la Profeco en su poder, y hace públicos en su portal oficial.
El 27 de junio de 2025, tras el hallazgo de cuerpos en el crematorio Plenitud como muestra de la falta de cumplimiento en los servicios de cremación de 386 cadáveres presuntamente de las funerarias Amor Eterno, Del Carmen, Protecto Deco, Latinoamericana y Luz Divina, Carlos Manuel Salas, fiscal de Distrito Zona Norte, dijo que en la ciudad había 66 funerarias y ocho crematorios.
No obstante, la Profeco sólo tiene registro de 38 contratos de adhesión de 16 proveedores, mayormente de Servicios Integrales de Previsión de Juárez, que en contratos es conocido como Mausoleos.
La Secretaría de Economía también ha informado que omitió realizar visitas de verificación y vigilancia a los negocios funerarios en Juárez en el mismo período, mientras que la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios clasificó esa información pública como reservada (decisión que se encuentra en revisión por el Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública).
Datos de la audiencia inicial contra los dos acusados de conservación y ocultamiento de cadáveres de Plenitud mostraron, sin embargo, que la Comisión Estatal no revisó el crematorio desde el 7 de marzo de 2022, aunque Luis Carlos Tarín Villamar, titular, afirmó sin bases que en febrero de 2025 había sido la última verificación. (Diego Villa / El Diario)

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *