Ciudad Juárez.- Durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum la Federación aplicó seis nuevos programas asistenciales y de desarrollo en esta frontera, además de los que ya funcionaban desde la administración de Andrés Manuel López Obrador, para la atención de 174 mil 849 juarenses.
Una de las primeras iniciativas de este gobierno en aplicarse en Juárez fue el programa de Mujeres Bienestar, que en dos etapas ya logró la inclusión de 54 mil 868 beneficiarias en esta ciudad.
El programa Pensión para el Bienestar de las Mujeres inició su registro en dos fases. La primera comenzó en octubre de 2024 y registró a mujeres de 63 y 64 años, así como a mujeres indígenas y afroamericanas de 60 a 64 años. Desde el 1 de agosto, la inscripción se abrió a mujeres de 60 a 62 años.
En la primera fase de registro abierto desde octubre del año pasado, y en el que accedieron mujeres de 63 y 64 años, ingresaron 12 mil 400, en tanto que desde el 1 de agosto, con la ampliación del programa a mujeres de 60 a 62 años, han sido 42 mil 468, indican datos oficiales de la Secretaría del Bienestar.
La iniciativa, impulsada por la administración de la presidenta Sheinbaum, busca reconocer la labor no remunerada de las mujeres en el ámbito familiar, especialmente en tareas de cuidado, como un reconocimiento institucional y una deuda histórica del Estado.
El dinero entregado en el programa federal es de tres mil pesos bimestrales a cada beneficiaria. El recurso se deposita directamente en la tarjeta del Banco del Bienestar.
Salud Casa por Casa
Otro programa asistencial que fue de los primeros en aplicarse fue el de Salud Casa por Casa. Desde febrero pasado, 216 profesionales de la salud llevan atención médica preventiva a 61 mil 449 personas adultas mayores y con discapacidad en esta frontera, que fueron previamente censadas.
Hasta el pasado 15 de agosto el equipo médico había realizado 27 mil 564 visitas clínicas en colonias de la ciudad.
En el domicilio del beneficiario el personal médico brinda atención primaria, revisa signos vitales, puede hacer curaciones e incluso algunos estudios, además de prescribir medicamentos que les hayan sido recetados previamente a las personas registradas.
Durante las visitas domiciliarias se recuperan datos de salud como antecedentes, enfermedades, estudios clínicos, últimas visitas médicas, medicamentos, discapacidades, alimentación, actividades físicas y condición de salud emocional, así como información personal como el grado de estudios, la ocupación, ingresos, relaciones familiares, actividades de esparcimiento, entre otros datos.
Incluso, cuando se requiera, las enfermeras y enfermeros apoyarán a hacer el enlace entre la atención primaria y niveles de atención superiores, indican los lineamientos del programa.
México te Abraza
Ante las políticas de migración de Estados Unidos, el Gobierno federal desplegó el programa “México te Abraza”, que ha atendido a siete mil 283 personas repatriadas desde ese país a esta frontera.
Al mismo tiempo, este punto fronterizo es en el que más tarjetas Bienestar Paisano se han entregado dentro de la iniciativa federal.
En enero pasado, ante el riesgo de deportaciones masivas desde Estados Unidos, el Gobierno de México anunció la puesta en marcha del programa, que contempla la incorporación de los connacionales a los programas de Bienestar, atención, traslados y hasta la entrega de una tarjeta con dos mil pesos.
De acuerdo con el último informe de avances presentado el pasado 7 de julio, las entregas se han distribuido de la siguiente manera: Juárez, con seis mil 094 tarjetas; Matamoros, con cinco mil 977 y Villahermosa con cinco mil 377 registros.
De acuerdo con la estadística oficial, durante febrero fueron atendidas 247 personas, en marzo fueron 689, en abril el número de personas en el refugio subió a mil 037, en mayo a mil 732, en junio mil 990 y julio registró una disminución llegando a la atención de mil 534 mexicanos repatriados. En agosto, se atendió a 54 personas durante las primeras dos semanas del mes.
El programa dirigido a los migrantes deportados por Estados Unidos proporciona un apoyo económico de dos mil pesos para los titulares, además de beneficios adicionales, como acceder a Programas del Bienestar que atiendan sus necesidades.
Beca Rita Cetina
El 11 de noviembre del año pasado arrancó en esta frontera el período de registro de la beca universal de estudiantes de secundaria, la beca Rita Cetina.
Esta cuenta con un apoyo económico de mil 900 pesos bimestrales para las familias de estudiantes de nivel secundaria. Los beneficiarios podrán obtener un monto adicional de 700 pesos por cada hijo registrado que pertenezca a la misma familia, rondando los apoyos totales entre los dos mil 600 y tres mil 300 pesos.
Este subsidio entrega el recurso a 49 mil 197 estudiantes fronterizos.
Actualmente no se realizan pagos, debido a que los lineamientos del programa impiden su distribución durante el período vacacional, por lo que el pago calendarizado será hasta octubre, indicó la Coordinación Nacional de Becas.
Centros de Educación y Cuidado Infantil
Desde enero pasado, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunció que “el 30 de abril (Día del Niño) iniciará la construcción de los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en Juárez y la meta es terminarlos antes del 11 de octubre, Día Internacional de la Niña”, como establece un reporte del Seguro del día 16 de ese primer mes del año.
Sin embargo, fue hasta junio que, de cinco CECI anunciados, se inició la construcción de uno ubicado en Parajes de Oriente, entre las calles Puerto Tarento, bulevar Zaragoza y Fortín de la Soledad.
Estos centros son el nuevo modelo que sustituye a las guarderías tradicionales. Su objetivo es promover el desarrollo integral de los niños y niñas, ofreciendo un servicio de atención infantil con un enfoque centrado en la educación, la salud y el bienestar, y que prioriza las interacciones de calidad, una alimentación balanceada y el desarrollo de habilidades.
El pasado 17 de agosto el presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, adelantó que cinco de los 12 CECI que operarán en Juárez serían inaugurados a finales del año, en octubre o noviembre, afirmó luego de una reunión en la Ciudad de México con el director del IMSS, Zoé Robledo.
Dijo que en esa reunión también planteó que el Municipio pueda operar uno de los CECI para dar servicio a madres y padres que no sean derechohabientes del IMSS. La construcción de uno de los centros va muy adelantada y la idea es que los primeros cinco empiecen a funcionar este año para atender en total a dos mil niños, apuntó.
Polo de Desarrollo
En junio pasado, el Gobierno federal anunció la integración de Juárez dentro del plan de construcción de Polos de Desarrollo en el país.
En conferencia de prensa matutina desde la Ciudad de México, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos Galván, firmó un acuerdo de colaboración con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para crear un Polo de Desarrollo y Bienestar en 60 hectáreas en la región de San Jerónimo, en el cual uno de los compromisos es que los tres niveles de gobierno agilizarán todos sus trámites para facilitar la llegada de inversiones.
Durante la firma de este acuerdo las autoridades expusieron que la ubicación estratégica, la cercanía con hubs industriales en Texas y Nuevo México, así como la disponibilidad de infraestructura logística avanzada como ferrocarril y carreteras de alta capacidad, colocan a Juárez en una posición privilegiada para atraer inversiones en sectores de alto valor agregado.
Entre los beneficios que contempla este desarrollo están la modernización del cruce fronterizo San Jerónimo-Santa Teresa, considerado vital para agilizar la exportación de bienes de alto valor agregado. Además, destaca su cercanía con hubs industriales en Texas y Nuevo México, lo que fortalece su atractivo para empresas transnacionales.
La infraestructura logística avanzada también será una ventaja, ya que contará con acceso directo a ferrocarril y carreteras de alta capacidad, lo que facilitará el movimiento de mercancías y el establecimiento de cadenas productivas eficientes.
Se estima que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, visitará Juárez para la revisión del convenio con el que inician formalmente los trabajos para la construcción del Polo de Desarrollo del Bienestar en el área de San Jerónimo.