Un día antes del regreso a clases, cientos de padres de familia acudieron para vacunar a sus hijos contra el sarampión.
Padres de familia dijeron en entrevista que se acercaron a los módulos al tener que presentar como requisito el comprobante de vacunación en las instituciones educativas.
Esta medida se adoptó, luego de las indicaciones de la gobernadora del estado, María Eugenia Campos, quien solicitó como requisito indispensable para el inicio de clases 2025-2026, la presentación de la Cartilla de Salud, así como cualquier documento que acredite la vacuna o refuerzo contra el sarampión.
El Distrito de Salud Juárez, y el Gimnasio Universitario, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) fueron las dos sedes en las que se ofreció el biológico, luego de que la Secretaría de Salud Zona Norte, anunció es su página oficial de Facebook, la suspensión de la aplicación en otros puntos de vacunación.
Estela Aguilar, quien reside en la colonia Parajes del Sol, llegó antes de las 8:30 al Distrito de Salud 2 Juárez, porque se dio cuenta que en la Cartilla de Vacunación de su hija no había registro de la segunda dosis contra el sarampión, requisito que deberá presentar en la institución educativa.
“Yo no me había dado cuenta de que a mi hija le faltaba el refuerzo, solamente eso le falta, y a mí la maestra me dijo que lo debía tener, porque no encontré tampoco los papelitos que me dieron la última vez que la vacuné”, comentó la madre de familia.
En el Gimnasio Universitario, decenas de personas abarrotaron el lugar con la finalidad de recibir el biológico y así obtener el comprobante de su aplicación.
Es el caso de Luz Meza, de 16 años, residente de Valle del Sol, quien mencionó que le faltaba el refuerzo de la vacuna, por ese motivo acudió al gimnasio, pues en el Colegio de Bachilleres plantel 6 le solicitaron el comprobante, o de lo contrario no le permitirían la entrada a clases.
“No sabía que debía tener un refuerzo, pero hoy aproveché para poder entrar a mi escuela”, dijo.
Por su parte, Rodolfo Cortés, jefe de prensa de la Secretaría de Salud, resaltó que el biológico se ofreció por varios días en distintos puntos en la ciudad, aunado a las campañas en centros comerciales, además, se contó con el apoyo de instituciones de salud pública como los Centros Comunitarios, IMSS e ISSSTE, sin embargo, “como en muchos trámites lo dejaron para última hora”.
“La verdad es que fue por falta de tiempo, y pues como todo, siempre al último”, comentó Rosalba Martínez, mientras esperaba en la fila en el Gimnasio Universitario para que su hija recibiera la inmunización.