Ciudad Juárez.- Desde ayer lunes y hasta el 25 de septiembre se realizará el operativo del depósito del subsidio correspondiente al bimestre septiembre-octubre de los programas de pensión Adultos Mayores, Mujeres Bienestar, Personas con Discapacidad y Madres Trabajadoras.

El pago se llevará a cabo conforme a la letra inicial del primer apellido del beneficiario.

El lunes 1 de septiembre, letra A; martes 2 de septiembre, letra B; miércoles 3 y jueves 4 de septiembre, letra C; viernes 5 de septiembre, letras D, E y F; lunes 8 y martes 9 de septiembre, letra G; miércoles 10 de septiembre, letras H, I, J y K; jueves 11 de septiembre, letra L; viernes 12 de septiembre, letra M; miércoles 17 de septiembre, letras N, Ñ y O.

Además, jueves 18 de septiembre, letras P y Q; viernes 19 y lunes 22 de septiembre, letra R; martes 23 de septiembre, letra S; miércoles 24 de septiembre, letras T, U y V y jueves 25 de septiembre, letras W, X, Y y Z.

Los montos de las dispersiones en septiembre varían de acuerdo con el apoyo que corresponde a cada sector de la población beneficiaria. Estas son las cantidades de los pagos: Pensión de Bienestar de adultos mayores, seis mil 200 pesos; Apoyo a Madres Solteras y Trabajadoras, mil 650 pesos o tres mil 720 pesos, según sea el caso; Pensión Mujeres Bienestar, tres mil pesos y Pensión para Personas con Discapacidad, tres mil 200 pesos.

A partir del día de depósito, los beneficiarios pueden disponer de sus recursos, ya sea acudiendo a realizar un retiro en los cajeros del Banco del Bienestar o haciendo uso de la tarjeta en los negocios que cuentan con terminal bancaria.

Las sucursales del Banco del Bienestar brindan atención en ventanillas de 8:00 a 16:30 horas, y también cuentan con cajeros automáticos disponibles en todo momento.

No es necesario retirar el dinero el mismo día del depósito. La tarjeta del Banco del Bienestar puede usarse para pagar en establecimientos que cuenten con terminal bancaria, como supermercados, tiendas de conveniencia, farmacias, restaurantes, entre otros. Otras posibilidades son retirar de manera gradual cualquier día posterior al depósito en cajeros o ventanillas del Banco del Bienestar, mantener los recursos en la cuenta y ahorrar, recibir depósitos, ya sean provenientes del Banco del Bienestar u otras instituciones financieras.

También se puede descargar la aplicación del Banco del Bienestar para consultar todos los movimientos de la cuenta.

En caso de dudas sobre cómo usar la tarjeta del Bienestar, o si se extravió o fue robada, se puede llamar a la línea del Banco del Bienestar: 800 900 2000, o acudir a una de sus más de dos mil 200 sucursales en el país.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *