A un mes de que se cumpla el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en esta frontera reconoció la capacidad de la mandataria, pero aceptó que todavía le quedan temas pendientes por atender con el sector productivo.
Rogelio González Alcocer, presidente del organismo, resaltó el papel que la jefa del Estado mexicano ha tenido con el presidente estadounidense, Donald Trump, destacando que sí posee la capacidad. No obstante, dijo que la IP espera esa misma visión en cuanto a beneficios para la frontera.
Respecto al Polo de Bienestar, el empresario subrayó que no han recibido mayor información, y agregó que tampoco se ha establecido contacto con el nuevo administrador de la Aduana. Consideró necesario establecer un vínculo, ya que con la administración anterior sí hubo comunicación.
“Nada nos han comentado (sobre el Polo de Bienestar), y de entrada no hemos tenido ninguna visita del nuevo administrador de la Aduana, y es importante, lo vamos a buscar, porque sí tenemos ahí varios temas con él. Con el anterior teníamos un poquito más de contacto, nos visitaba”, dijo.
González Alcocer manifestó que como CCE desean que la titular del Ejecutivo federal tenga entre sus prioridades agendar una visita, especialmente cuando Marcelo Ebrard, secretario de Economía, pospuso el mes pasado su arribo a la localidad para el esperado arranque formal del Polo.
“Yo creo que ella ha sido muy capaz y esperamos tenerla pronto en Ciudad Juárez… Creo que la presidenta ha mostrado posturas muy importantes en todos los sentidos, sobre todo con Estados Unidos, con Donald Trump”, puntualizó el representante empresarial en este municipio.

Priorizan la seguridad
Destacó que otro de los asuntos que debe priorizar la Federación es la seguridad, puesto que la cifra de homicidios todavía se encuentra sobre lo necesario para que esta urbe no se estacione en la lista de las ciudades más peligrosas del mundo. Aseveró que hace falta reforzar esa situación.
“Ha sido difícil (la seguridad), por ejemplo, este mes cerramos con 30 homicidios menos que el mes pasado, pero aún siguen siendo demasiados. Necesitamos estar debajo de 70 homicidios por cada 100 mil habitantes, para no estar entre las 50 ciudades más peligrosas del mundo”, indicó.
Enfatizó que la iniciativa privada mantiene contacto con los jefes policiacos, quienes han mostrado mucha colaboración. Sin embargo, ha podido percibir que –pese a los esfuerzos– las autoridades están rebasadas, por ello es indispensable que Sheinbaum Pardo atienda los pendientes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *