Ciudad Juárez.- Un grupo de ciudadanos busca reunir al menos 3 mil 106 firmas en el estado para que los municipios asignen un presupuesto obligatorio a sus cuerpos de Bomberos y Rescate del 1.5 por ciento en el caso de Juárez y Chihuahua, y del 2 por ciento en el resto de la entidad.
“Es un número relativamente pequeño en base a la población del estado, pero por el tema del uso de la tecnología nos está costando poquito en generar los respaldos. Tenemos que convencer más a la gente para que accedan a la aplicación y hagan el procedimiento. Esperamos poder llegar a la meta”, señaló Mario Alberto Castillo, presidente del Patronato de Bomberos de Cuauhtémoc, promovente de la iniciativa.
Esta es la primera vez que se aplica este tipo de instrumento participativo en Chihuahua. La iniciativa ciudadana es uno de los instrumentos contemplados en la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Chihuahua. Mediante ella, la ciudadanía ejerce el derecho de iniciar propuestas para reformar la Constitución local, expedir nuevas leyes estatales, reformar o suprimir leyes vigentes, o proponer nuevos reglamentos o disposiciones administrativas de carácter estatal o municipal.
‘¿Quién no quiere verlos mejor equipados?’
En este caso, el grupo promovente tiene un plazo que concluye el próximo 19 de noviembre para conseguir el número de firmas mandatado. Una vez completado este requisito, el Instituto Estatal Electoral (IEE) remitirá una constancia de aprobación para que pase al Congreso del Estado y se analice la propuesta.
“Es una iniciativa que tiene futuro, ¿quién no quiere ver a los bomberos mejor equipados?, aunque difícilmente se afectará en el presupuesto del 2026, pero sí esperamos que se refleje en los presupuestos del 2027”, adelantó Castillo.
Si la iniciativa es aprobada por el Congreso del Estado, se garantizaría un presupuesto obligatorio de al menos 120 millones de pesos al año al Cuerpo de Bomberos en esta frontera.
El IEE brindará acompañamiento técnico durante todo el proceso, garantizando que se realice en apego a la ley y fortaleciendo, con ello, la participación ciudadana en la vida democrática del estado, indicó el organismo electoral local.
Los instrumentos de participación ciudadana, también conocidos como mecanismos de participación, son herramientas que permiten a los ciudadanos influir en las decisiones públicas y hacer valer sus derechos. Estos instrumentos varían según el contexto legal y administrativo, pero algunos ejemplos comunes son la iniciativa ciudadana, el referéndum, el plebiscito, la consulta popular, el Cabildo abierto, la revocatoria de mandato y la contraloría social.