Ciudad Juárez.- Más de 300 estudiantes de enfermería en Ciudad Juárez continuarán con su formación teórica y práctica en los centros comunitarios gracias a un convenio firmado entre el Gobierno del Estado, el Instituto de Servicios Sociales Educativos de Ciudad Juárez (ISSECJ) y el Centro de Estudios Superiores y de Especialización (CESS).
La subsecretaria de Desarrollo Humano y Bien Común, Austria Galindo, explicó que este acuerdo asegura la validez y certificación de la carrera técnica que cursan los alumnos, además de proporcionarles espacios adecuados para desarrollar sus competencias profesionales.
Señaló que el convenio busca fortalecer la preparación de futuros enfermeros y enfermeras y ampliar sus oportunidades de inserción laboral en instituciones de salud públicas y privadas.
De acuerdo con la funcionaria, los centros comunitarios son una base en el desarrollo de las personas, ya que ahí se realizan procesos académicos que permiten a los estudiantes graduarse.
Añadió que esta formación contribuye a que los jóvenes adquieran independencia económica y crecimiento personal, lo que impacta en el desarrollo social de las comunidades.
Actualmente, el Centro Comunitario Mezquital concentra la mayor matrícula con alrededor de 100 alumnos.
En conjunto, las instituciones educativas participantes suman más de 300 estudiantes activos y cada año se realizan entre seis y ocho ceremonias de graduación.
Representantes de ISSECJ y CESS señalaron que la mayoría de los alumnos que realizan prácticas en hospitales y clínicas reciben ofertas de trabajo, lo que refuerza la pertinencia del convenio para vincular la formación técnica con el mercado laboral.
Destacaron que la formalización del acuerdo brinda seguridad a las actividades académicas que ya se venían desarrollando con apoyo del Gobierno del Estado.
Al concluir la firma del convenio, los directivos de los institutos agradecieron el respaldo de la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Bien Común y manifestaron su disposición de colaborar en futuros programas.
Coincidieron en que este acuerdo representa un paso importante para consolidar la educación técnica en enfermería y su impacto en la atención a la población juarense.