Ciudad Juárez.- Con el arranque del programa de recolección de basura diferenciada este día en la zona de Valle del Sol, se darán cuatro semanas a los residentes del sector para que depositen los residuos orgánicos en sus contenedores el día que corresponda, o de lo contrario para la quinta semana no se levantará la basura, y se aplicará multa, aseguró el director de Limpia, Gibrán Solís.
Dijo que con este programa se pretende eficientizar la generación de energía limpia en el relleno sanitario.
“Juárez es una de las cinco ciudades a nivel nacional, que aprovecha la basura para generar energía eléctrica, somos una de cinco y de acuerdo a los datos oficiales somos la primera en lograrlo en julio del 2011”, mencionó.
Agregó que entre el 27 y el 30 por ciento de las luminarias públicas de calles y parques de la ciudad son encendidas con energía verde, y se pretende que con el manejo diferenciado de basura se alcance el 100 por ciento.
Solís explicó que en la zona de la Valle del Sol los habitantes tendrán que tirar sus residuos orgánicos a la basura los jueves, mientras que los sábados y martes los inorgánicos.
Los orgánicos son los restos húmedos, como comida, cáscaras de fruta y verduras, cascarones de huevo, residuos de café, bolsas de té, residuos de jardinería como ramas y césped.
Los inorgánicos son los secos, tales como el cartón, vidrio, plástico, madera, bolsas, hule, metal, cerámica, ropa y textiles, la mayoría pueden ser reciclados.
El funcionario dijo que al inicio del programa se dará oportunidad a los vecinos del sector para que depositen la basura revuelta durante cuatro jueves, a partir de hoy, y el 2 de octubre si sigue así no será recogida por los trabajadores de las empresas recolectoras, hasta el sábado siguiente.
“A partir del quinto jueves, la consecuencia de no atender el programa es que no se va a recolectar la basura, la consecuencia es que van a ir los muchachos del camión recolector, van a ver tu basura, si ven que está mezclada o mixta, la vamos a dejar ahí y la vamos a recoger hasta el día sábado”, explicó.
Solís anotó que para producir mayor energía limpia en el relleno sanitario, todos los residuos orgánicos se depositarán en una celda o depósito, y los orgánicos en otra.
“Nuestro principal objetivo es el orgánico, ese es nuestra fuente de energía”, mencionó.
Afirmó que en la zona de Valle del Sol se proyecta recolectar entre 250 y 350 toneladas de residuos orgánicos al mes.
Mientras que en toda la ciudad son mil 650 toneladas, de las cuales el 40 por ciento son orgánicos.
El director de Limpia estimó que para el próximo año se espera que al menos la mitad de la población separe su basura para tirarla.
Agregó que las colonias o sectores que se vayan agregando al programa serán las que estén organizadas.
“Lo más importante para nosotros es que tengan una red interna de comunicación, a través de un comité de vecinos o una organización interna, para de esta manera tener un canal de comunicación abierto”, puntualizó Solís.
Añadió que las otras ciudades del país donde se genera energía limpia, es decir, gas metano en el relleno sanitario son Querétaro, Aguascalientes, Monterrey y Durango. (Araly Castañón / El Diario)