Ciudad de México— La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el decreto que permite la regularización de vehículos de procedencia extranjera sufrirá ajustes, luego de que se identificaron prácticas indebidas en su aplicación.
“Va a tener modificaciones, ya lo va a presentar también el secretario de Hacienda. Porque ha habido abusos en esta apertura que se hizo, entonces va a tener sus modificaciones y vienen en este paquete presupuestario”, dijo la mandataria en su conferencia matutina de ayer.
De acuerdo con fuentes de la Secretaría de Hacienda consultadas por este medio, los cambios quedarán integrados en el Paquete Económico 2026, que será entregado a la Cámara de Diputados el próximo lunes 8 de septiembre a las 17:00 horas. La dependencia pidió esperar a esa fecha para conocer los detalles, ya que la presentación incluirá no sólo las proyecciones de ingresos y gasto, sino también disposiciones específicas sobre la regularización vehicular.
El decreto vigente, conocido popularmente como el de los autos “chocolate”, fue emitido originalmente para ofrecer certeza jurídica a propietarios de vehículos usados importados sin documentación completa. Sin embargo, desde su ampliación hasta septiembre de 2026 –decidida en los últimos meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador–, distintos actores de la industria automotriz han advertido que la medida ha derivado en distorsiones de mercado y riesgos legales.
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) ha insistido en que la introducción de autos “chocolate” impacta en la recaudación fiscal, debilita la trazabilidad de las operaciones de importación y abre espacios para el crimen organizado. Además, en estados fronterizos como Chihuahua, Baja California y Tamaulipas, la llegada masiva de estos vehículos coincidió con una caída en las ventas de autos nuevos, en contraste con el resto del país.
Sheinbaum aseguró que la intención de su gobierno no es cancelar la regularización, sino ordenarla para evitar abusos y dar certidumbre tanto a los propietarios de estos vehículos como a la industria automotriz nacional.
Los ajustes, según confirmaron las fuentes consultadas, serán parte de un paquete más amplio de medidas fiscales y administrativas que Hacienda dará a conocer el lunes, en lo que será la primera entrega del Paquete Económico bajo la actual administración.