Ciudad Juárez.- La Federación en coordinación con la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) arrancó en esta frontera el programa “Inglés en Marcha”, por medio del cual se capacitará en ese idioma a 70 mil conductores de transporte comercial, de los cuales unos 8 mil corresponden a esta zona.
La firma del acuerdo entre los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati) y Canacar se efectuó ayer en la Presidencia municipal.
De esta forma, los Cecati ofrecerán clases de inglés a los operadores que se dirigen a Estados Unidos.
El director general de Cecati, José González Espina Miranda, dijo que en el país hay 70 mil conductores que diariamente cruzan la frontera.
Indicó que los cursos tendrán una duración de 100 horas, es decir, que se pueden cursar entre tres y cuatro meses, a un costo de mil 200 pesos.
“Lo que se busca es capacitar en este inglés básico, es un traje a la medida, es especialmente para esta interacción que tienen los conductores de autotransporte con las autoridades de Estados Unidos”, señaló.
El delegado de Canacar en Juárez afirmó que en la zona son 8 mil operadores que necesitan la capacitación.
Anotó que hasta el momento las autoridades de Estados Unidos no han aplicado multas a los conductores por no saber inglés, ya que se otorgó un plazo para que se preparen.
“Lo que sí ha estado pasando es que nos ponen fuera de lugar y tenemos que cambiar a un operador para que pueda seguir la carga, multas hasta ahorita no”, aseguró.
Dijo que el costo de los cursos de inglés lo pagarán 50 por ciento los choferes y la otra mitad los empresarios transportistas.
“Para que la gente se comprometa y le dedique tiempo, porque muchas veces cuando se paga no le dedican el tiempo”, mencionó.
El director general de Cecati explicó que esto surge luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto para obligar a los conductores de transporte de carga al dominio del idioma inglés, a fin de que puedan entablar comunicación con los inspectores, ya que de no ser así pueden ser retirados de circulación, o bien ser acreedores a multas de hasta 10 mil dólares. (Araly Castañón / El Diario)