Ciudad Juárez.– En el Hospital General de Ciudad Juárez, cada una de las 121 camas censables está comprometida con la posibilidad de atención de mil ochenta pacientes del programa MediChihuahua, según datos proporcionados por personal del hospital y de la Secretaría de Salud del Estado.
Esta proporción contrasta con la recomendación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que establece que la ocupación hospitalaria no debería superar el 85 por ciento para garantizar disponibilidad y servicio oportuno.
En este contexto, se analiza la ampliación del hospital o la construcción de uno nuevo, dependiendo de lo que se defina en el presupuesto del próximo año, informó Carlos Ortiz Villegas, representante de la gobernadora en Ciudad Juárez.
En Ciudad Juárez se encuentran 130 mil 785 personas inscritas en MediChihuahua, informó personal de la Secretaría de Salud estatal.
El número de afiliados refleja un crecimiento sostenido en la demanda de servicios médicos y un incremento en la presión sobre la capacidad del hospital.
Ortiz Villegas señaló que el Hospital General “ya quedó chico” ante el crecimiento poblacional de la ciudad. Indicó que es común que la institución opere en su máxima capacidad y que resulta necesario responder con soluciones de mediano plazo.
Explicó que el análisis presupuestal contempla no sólo infraestructura, sino también la posibilidad de ampliar la plantilla médica. Agregó que, de confirmarse la necesidad de nuevas plazas, estas serán integradas en la planeación financiera con el propósito de atender la sobredemanda.
El funcionario añadió que el crecimiento de afiliados al programa MediChihuahua ha generado un impacto directo en la capacidad hospitalaria, pues más personas han accedido a cobertura médica sin costo.
Esto, dijo, implica retos adicionales en materia de personal, equipamiento e infraestructura, por lo que se busca dar respuesta a mediano plazo a través de proyectos específicos de inversión.
La situación del Hospital General refleja la presión que enfrenta el sistema de salud en la ciudad.
La alta proporción de pacientes por cama, comparada con los estándares internacionales, plantea la necesidad de nuevas decisiones en materia de política pública y financiamiento, con el fin de evitar que la saturación limite la atención de los usuarios.