Ciudad Juárez.- Alrededor de 13 mil niños fueron tamizados para detección de cáncer infantil, en 225 planteles de Ciudad Juárez de nivel preescolar y primaria, informó la Secretaría de Salud.
Del total de alumnos atendidos, 89 menores fueron referidos a su servicio médico para consulta, de los cuales hasta el momento no se ha reportado algún caso positivo de cáncer, indicó la dependencia.
El programa de tamizaje para detectar posibles casos de cáncer infantil en alumnos de escuelas de nivel básico en la entidad se realizaba mediante un convenio de colaboración con la Fundación CIMA. Este convenio inició el 1 de noviembre de 2024 y concluyó el pasado 31 de marzo, se dio a conocer.
El tamizaje consistió en brindar una plática de entre 10 y 15 minutos de sensibilización, en la que se les explica a las madres, padres o tutores de los niños qué es el cáncer, cómo se identifica, diagnostica, y en caso de sospecha cómo buscar una atención oportuna.
Los niños se pesan, miden y se les hace una revisión de la cartilla nacional de vacunación para conocer si tienen el esquema completo.
Como parte del procedimiento, a los padres se les entrega una cédula que contiene preguntas, mismas que les darán un panorama ante la sospecha de cáncer.
Para este proyecto, en las escuelas se contó con la participación de nueve médicos en Ciudad Juárez. El seguimiento a los casos se realizó a través de llamadas telefónicas, con la supervisión del responsable del programa de atención al cáncer, dio a conocer la Secretaría de Salud.
Asimismo, la dependencia informó que continúan con las acciones por parte del programa para la búsqueda de este padecimiento en menores en la Semana Nacional de Salud con los tamizajes.