Ciudad Juárez.- Amenazas, extorsiones, falsos reportes, estigmatización son sólo algunos de los riesgos que madres buscadoras y organizaciones que las apoyan se enfrentan en la lucha diaria e incansable por localizar a sus seres queridos, aunado a la falta de resultados de las autoridades.

Sin embargo, a pesar de todos estos riesgos, el miedo es algo que han perdido, asegura María de Jesús Márquez de Favela, madre de Adrián Favela Márquez, a quien ha buscado desde hace 13 años, tras desaparecer el martes 2 de octubre de 2012.

“Fíjese que cuando uno tiene un hijo desaparecido, creo que pierde uno hasta el miedo también. Sí, pierde uno el miedo, porque yo digo que el miedo es algo que la paraliza a uno, ¿verdad? Y yo creo que el amor que uno siente por el hijo le hace a uno perder todo eso, la verdad”, explicó la madre buscadora.

El próximo 17 de septiembre, el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM), conformado por más de 90 colectivos de 24 estados de la República mexicana y de tres países de Centroamérica, presentará el Diagnóstico sobre seguridad para colectivos de familias de personas desaparecidas en México.

De acuerdo con este movimiento, el diagnóstico es parte de los esfuerzos por documentar y demostrar la situación de riesgo y posibles patrones de agresión en contra de colectivos de familiares de personas desaparecidas, pero también es una propuesta para atender las necesidades de protección.

Explican que es elaborado a partir de información oficial, poniendo al centro como personas sujetas de derechos y partiendo de las propias experiencias, incorporando la perspectiva de género y el enfoque interseccional.

A la vez está dirigido a todas las autoridades federales y estatales que cumplen un rol en este tema, así como a actores internacionales que podrían colaborar con México y dedicado a todas las familias que buscan a sus seres queridos desaparecidos y que, lo que más desean, es tenerlos de regreso.

Para María de Jesús es bueno que se realicen estos diagnósticos, pero cree que deberían ser mas seguidos; sin embargo, ayudan en su búsqueda, “¿qué es lo que buscamos nosotros en todos estos diagnósticos? Precisamente, pues es que nos escuchen, ¿verdad? ¿Qué buscamos también en este diagnóstico nosotros, verdad?, obviamente, visibilizar lo que está sucediendo y lo que no ha dejado de suceder, ¿sí? Visibilizar lo que vivimos”, expresó.

Los colectivos de búsqueda, familiares de víctimas de desaparición, organizaciones sociales y actores solidarios invitan a la presentación del Diagnóstico sobre seguridad para colectivos de familias de personas desaparecidas en México el próximo miércoles 17 de septiembre de 10 de la mañana a la 1:30 de la tarde en el auditorio de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en el 4327 de la avenida De los Insurgentes.

Se requiere un registro previo al evento que puede realizarse en el sitio https://goo.su/C7oAB

Participan Serapaz México, Familias Unidas por la Verdad y la Justicia, Centro para el Desarrollo Integral de la Mujer A.C., DHIA, Servicio Jesuita a Refugiados México, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y la Red Mesa de Mujeres.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *