Ciudad Juárez.- El Gobierno del Estado analiza alternativas de infraestructura en distintos cruces internacionales como parte de un plan de contingencia ante el eventual cierre del puente Córdova-Américas, por donde diariamente circulan alrededor de tres mil 500 camiones de carga.

Carlos Ortiz, representante de la gobernadora en Juárez, explicó que las conversaciones con autoridades federales y de Estados Unidos se mantienen abiertas, pero el Estado no descarta que el tránsito de exportaciones tenga que reubicarse hacia otros cruces.

“Obviamente el puente Córdova es muy importante y no es un tema sencillo el cerrarlo, pero debemos estar preparados. Por eso estamos revisando inversiones en el Zaragoza, San Jerónimo y Anapra, para que en caso de que se dé el cierre se tengan áreas de conexión que soporten la carga”, señaló.

Las posibles inversiones se realizarían con recursos del Fideicomiso de Puentes Fronterizos, que es el que precisamente administra los puertos de salida.

El funcionario advirtió que la infraestructura actual resulta insuficiente, pues en algunos sectores el transporte pesado cruza incluso por zonas habitacionales, lo que generaría mayores problemas de movilidad y seguridad si se incrementa el flujo.

Además, indicó que cada kilómetro extra en recorridos de exportación encarece el costo del transporte, lo que impacta directamente a la industria local.

“Si pensamos que la carga tiene que salir de Juárez por libramientos más largos, evidentemente subirá el costo del transporte. Cada kilómetro cuenta”, afirmó.

Ortiz precisó que la planeación de obras depende del presupuesto estatal, que se elabora en septiembre y aplica a partir del año siguiente.

No obstante, dejó abierta la posibilidad de que se busque una bolsa extraordinaria para acelerar los trabajos.

“Lo que se está revisando es si en el presupuesto del próximo año se pueden contemplar obras de mayor alcance. Pero si este mismo año existiera algún recurso extraordinario, se valoraría también”, agregó.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *