Ciudad Juárez.- Desde el miércoles y hasta el próximo 7 de octubre, el Instituto Estatal Electoral (IEE) habilitará un micrositio para que los chihuahuenses participen en la Consulta Pública Estatal sobre Contingencia Atmosférica.

La consulta busca conocer la opinión sobre la siguiente pregunta: ¿Consideras pertinente que se declare una contingencia atmosférica en el estado de Chihuahua con los niveles de calidad del aire actuales?

En esta consulta podrán participar las personas que cumplan con lo siguiente: tener 6 años cumplidos al 17 de septiembre, habitar y radicar en el estado de Chihuahua, contar con CURP. En el caso de personas mayores de edad: tener credencial para votar con domicilio en Chihuahua y señalar una cuenta de correo electrónico.

Las opiniones y propuestas podrán registrarse en el micrositio en Internet: ieechihuahua.org.mx/consulta_contingencia_atmosferica_2025, desde cualquier dispositivo con acceso a Internet. Se podrá adjuntar un documento en formato PDF (máximo 5 MB) junto con la propuesta a través de correo electrónico: [email protected] y en los Centros de recepción de opinión, en el caso de Juárez, la oficina del IEE, ubicada en la calle Fray Servando Teresa de Mier #6541 en la colonia San Lorenzo, indica la convocatoria publicada por el organismo electoral estatal.

Una consulta pública es el instrumento mediante el cual quienes habitan el territorio estatal expresan sus opiniones y formulan propuestas para la resolución de problemáticas sociales. Por tratarse de una consulta pública estatal pueden participar las personas habitantes de los 67 municipios del estado de Chihuahua a partir de los 6 años.

En marzo, la calidad del aire en la ciudad fue extremadamente mala, con riesgo de la salud extremadamente alto para grupos sensibles y población en general, indica la medición de esta mañana del Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (Sinaica).

En estas condiciones, se recomienda no realizar actividades al aire libre, permanecer en espacios interiores y acudir al médico si se presentan síntomas respiratorios o cardiacos.

Incluso, de las 24 estaciones de medición activas en el país, operadas por el sistema nacional, solamente dos se encontraban en el nivel máximo de contaminación del aire: Juárez y Toluca, en el Estado de México.

Las partículas suspendidas en el aire están relacionadas con el aumento de la mortalidad prematura en personas con problemas cardiacos o pulmonares, además de causar síntomas como tos, dificultad para respirar e irritación de vías respiratorias.

Todo puede iniciar como una simple irritación en los ojos o dolor de cabeza de vez en cuando. Con el tiempo, algunas personas pueden desarrollar males respiratorios como asma o bronquitis. Quizás un examen médico ya le haya arrojado altos niveles de hierro en la sangre.

Como apunta Lorenzo Soberanes Maya, secretario del Colegio de Médicos de Ciudad Juárez, si se deja pasar tiempo sin atención, esa condición puede volverse crónica, hasta que en algunos casos el diagnóstico es un enfisema o cáncer pulmonar. (Pavel Juárez)

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *