El Espacio Interactivo La Rodadora retomó la actividad Sábados en la Ciencia. El inicio fue ayer con el tema “Matemáticas, y eso para qué me sirve”.
Gerardo Carbajal, del área de contenidos del museo, comentó que este tema se eligió, para que luego del regreso a clases, los niños aprendieran sobre la necesidad de las matemáticas en la vida cotidiana.
Dijo que aunado a Sábados en la Ciencia, en colaboración con la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), durante octubre habrá más eventos en el Mes de la Ciencia.
UACJ colabora con los proyectos que presentan en distintas temáticas impartidas por expertos en las áreas de la Astronomía, Biología, Química, Física, por mencionar algunas. De los 17 años que se ha realizado el programa sabatino, 12 han sido en La Rodadora, expuso el entrevistado.
“En este reto del nuevo ciclo escolar se habló de matemáticas, en donde abordaron la necesidad de las matemáticas en la vida cotidiana, desde los aparatos que utilizamos, las compras que hacemos, que es fundamental, a veces les tenemos miedo a las matemáticas, y creemos que es complejo, pero, aprenden a que, además de ser necesarias son divertidas, y pueden encontrarle el gusto a este tema”, explicó Carbajal.
En su mayoría los ponentes son de la máxima casa de estudios, pero, también colaboran profesores investigadores de diversas partes del país, incluso extranjeros.
Sábados en la Ciencia se realiza sólo los sábados, a la 1:30 de la tarde, en la sala de cine 3D, dijo.
En cuanto a la doceava edición del Mes de la Ciencia, mencionó que estará durante todo octubre. El programa tiene como objetivo despertar la vocación científica de manera temprana en los niños.
El programa contará con conferencias impartidas por expertos en temas de las diferentes ramas científicas: Química, Biología, Astronomía, Robótica. Además, habrá talleres especiales para el público en general, y para las visitas escolares con el programa Vámonos de Pinta a La Rodadora, y la tradicional Velada Telescópica, que se realiza el último sábado del mes de octubre. En esta última actividad se preparan talleres, la observación de astros, música en vivo y un área de botanas, detalló Carbajal.
El Mes de la Ciencia iniciará el próximo viernes 3 de octubre, en la Sala Temporales, a las 11:00 de la mañana.
En esta edición se le entregará un reconocimiento a un científico juarense, quien también abre el Mes de la Ciencia con la conferencia sobre el tema de las ‘Bondades de la Ciencia’.
“A veces se cree que la ciencia es algo lejano, que solamente en los países lejanos hay científicos, pero hay en México y en Juárez, y tendremos uno que nos platicará sus experiencias, lo divertido y los retos de la ciencia, porque en La Rodadora queremos despertar el interés sobre todo en las generaciones más jóvenes”, agregó Carbajal. (Verónica Domínguez / El Diario)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *