De las gemelas Cueva que brillan en los clavados a los Bryan en tenis o los Bender en futbol, la historia del deporte está llena de hermanos idénticos que dejaron huella juntos y frente a frente.

BOB Y MIKE BRYAN

Disciplina: Tenis (dobles)
Año de nacimiento: 1978
Los hermanos Bryan son considerados la mejor pareja de dobles de todos los tiempos. Ganaron 16 títulos de Grand Slam, más de 100 torneos ATP y fueron número uno del mundo durante más de 430 semanas. Campeones olímpicos en Londres 2012, marcaron una era en el tenis de dobles con su compenetración y dominio absoluto.
Dato curioso: Jugaron más de 1,400 partidos juntos y celebraban sus victorias con el famoso «pecho con pecho» en el aire, que se convirtió en un sello de identidad en el circuito.

BROOK Y ROBIN LOPEZ

Disciplina: Baloncesto (NBA)
Año de nacimiento: 1988
Gemelos idénticos, formados en Stanford, debutaron en la NBA en 2008. Brook ha sido campeón con Milwaukee Bucks en 2021 y uno de los pívots más consistentes de su generación; Robin se consolidó como un defensor confiable en la liga, con una larga trayectoria en equipos como Phoenix, Chicago y Nueva York.
Dato curioso: Se han enfrentado en más de 25 partidos de temporada regular en la NBA, con Brook dominando el historial. El primer tapón que recibió Robin en su carrera fue precisamente de su hermano Brook.

FRANK Y RONALD DE BOER

Disciplina: Fútbol
Año de nacimiento: 1970
Integrantes del Ajax dorado de los 90 y del FC Barcelona, fueron piezas claves en la selección neerlandesa, con la que disputaron Mundiales y Eurocopas. Frank destacó como defensor elegante y Ronald como mediocampista versátil.
Dato curioso: En la Copa del Mundo de Francia 1998 compartieron titularidad, siendo uno de los pocos casos de gemelos en la misma alineación en un Mundial.

LARS Y SVEN BENDER

Disciplina: Fútbol
Año de nacimiento: 1989
Mediocampistas defensivos alemanes, brillaron en la Bundesliga durante más de una década. Sven jugó en el Borussia Dortmund y Lars fue capitán del Bayer Leverkusen. Ambos fueron parte de la selección olímpica que obtuvo la plata en Río 2016.
Dato curioso: Se retiraron juntos en 2021 y en su último partido profesional, Lars marcó un gol de penalti concedido especialmente por su hermano, en un emotivo adiós al fútbol.

ADAM Y SIMON YATES

Disciplina: Ciclismo de ruta
Año de nacimiento: 1992
Resumen: Gemelos británicos especialistas en grandes vueltas. Simon conquistó la Vuelta a España en 2018, mientras que Adam ha sido podio en el Tour de Francia. Ambos son ciclistas ofensivos, conocidos por sus ataques en la montaña.
Dato curioso: Son los primeros gemelos en la historia en haber portado el maillot amarillo del Tour de Francia en diferentes ediciones.

KAROLINA Y KRISTYNA PLISKOVA

Disciplina: Tenis
Año de nacimiento: 1992
Karolina alcanzó el número 1 del ranking WTA en 2017 y fue finalista en el US Open 2016. Kristyna, aunque con menor impacto, llegó al top 40 mundial y ganó títulos en dobles. Ambas han competido en Grand Slams y la Fed Cup.
Dato curioso: Son zurda (Kristyna) y diestra (Karolina), algo inusual en gemelas tenistas de élite, lo que les daba un estilo de juego complementario en dobles.

KEVIN Y JONATHAN BORLÉE

Disciplina: Atletismo (400 metros)
Año de nacimiento: 1988
Miembros de la famosa familia Borlée de Bélgica, fueron finalistas olímpicos y mundiales en 400 metros lisos y parte del relevo 4×400 belga que ganó medallas en europeos y mundiales.
Dato curioso: En el Mundial de Daegu 2011, Kevin y Jonathan coincidieron en la final de 400m, corriendo codo a codo en la pista, un hecho histórico para gemelos en atletismo de élite.

RAFAEL Y FÁBIO DA SILVA

Disciplina: Futbol
Año de nacimiento: 1990
Laterales que debutaron en el Manchester United en 2008, con paso por selecciones juveniles de Brasil. Rafael ganó títulos de Premier League.
Dato curioso: Firmaron juntos con el United, y Ferguson decía que eran «imposibles de diferenciar» en los entrenamientos.

MÍA Y LÍA CUEVA

Disciplina: Clavados – trampolín sincronizado (3 m)
Año de nacimiento: 2011
Originarias de Jalisco, las gemelas Mía y Lía Cueva son la gran revelación de los clavados mexicanos. Formadas inicialmente en la gimnasia, a los 11 años cambiaron de disciplina y bajo la guía del entrenador Iván Bautista alcanzaron rápidamente la élite internacional. Con apenas 14 años debutaron en el Mundial de Singapur 2025, donde conquistaron la medalla de bronce en trampolín sincronizado de 3 m, convirtiéndose en las clavadistas más jóvenes en subir al podio en un campeonato mundial. Este mismo año lograron la plata en la Copa del Mundo de Guadalajara y el oro en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción, además de preseas individuales en trampolín de 1 m y 3 m.
Dato curioso: Aunque son gemelas, no son idénticas-se distinguen por la forma de peinarse-y en varias competencias han compartido escenario con su hermana mayor, Suri Cueva, también clavadista. Su irrupción ha sido tan impactante que en 2025 fueron apodadas por la prensa internacional como las «gemelas sensación» de los clavados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *