Un total de 104 millones de dólares en mercancías quedaron varados en Ciudad Juárez luego de que las exportaciones a Estados Unidos cayeran 40 por ciento, informó Marcelo Vázquez, delegado de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anierm).
Dijo que la cifra corresponde al pasado martes, cuando el presidente Donald Trump concretó la entrada en vigor del arancel general del 25 por ciento a sus importaciones de productos provenientes de México, Canadá y China. El titular de Anierm advirtió que la situación puede empeorar.
Vázquez destacó que, de no haber acuerdo entre el republicano y la presidenta Claudia Sheinbaum, las fábricas podrían reducir aún más sus exportaciones, “quizá al 60 por ciento”. Sin embargo, fue optimista y recordó que hay una llamada telefónica pactada para hoy entre los mandatarios.
“Bajaron las exportaciones 40 por ciento y se reflejaron, en números redondos, en 104 millones de dólares. Ahí se deriva un gran problema para la industria, ayer era 40 por ciento (de cargas varadas), y ahorita ya puede ser un 50 o 60 por ciento. Esperan que se retraigan los aranceles”, dijo Vázquez.
Afirmó que a la Anierm le preocupan las micro, pequeñas y medianas empresas, pues están desprotegidas. Agregó que a diferencia de la industria regular –que tiene sus corporativos con otros tipos de financiamientos–, este tipo de empresas no son apoyadas correctamente ante estos escenarios.
“Es un problema serio, y por eso yo invito a que las Pymes y MyPymes se acerquen a la Anierm para cualquier duda que tengan con su padrón de importadores, dudas que tengan para exportar, podemos apoyarlos. Queremos fortalecer al comercio exterior”, puntualizó Vázquez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *