Beijing, China.- El fabricante chino de vehículos eléctricos, Xpeng, quiere acelerar su expansión mundial, invirtiendo en plantas de fabricación e infraestructuras, con especial atención a grandes mercados como Europa o Latinoamérica.

La marca, que ya está presente en 30 países, se centra actualmente en mercados como el Sudeste Asiático y Oriente Medio.

Xpeng tiene previsto iniciar la producción local en Indonesia en el segundo semestre de 2025 y está creando un centro de investigación y desarrollo en Alemania, según declaró el vicepresidente y copresidente Brian Gu en entrevista con Bloomberg TV.

La empresa está «vigilando de cerca» las oportunidades en Europa y Latinoamérica, especialmente Brasil y México, que requerirán inversiones locales, añadió.

Xpeng y sus homólogas buscan cada vez más establecer una huella de fabricación en mercados extranjeros, ya que los vientos en contra, incluidos los aranceles punitivos en Europa, perjudican las perspectivas de las exportaciones de automóviles fabricados en China.

Pero la escalada de fricciones comerciales entre socios comerciales de larga data, en particular Estados Unidos y sus vecinos norteamericanos, está creando incertidumbre sobre los planes de inversión de las empresas chinas en el extranjero.

En China, Xpeng sigue desarrollando sistemas de conducción inteligente, que se han convertido en el último frente de batalla del feroz mercado chino.

Tesla ha desplegado funciones de asistencia al conductor similares a las comercializadas como Full Self-Driving en Estados Unidos., mientras que BYD anunció un sistema bautizado como God's Eye u Ojo de Dios

«Todos nuestros competidores se dan cuenta de repente de la importancia de la conducción inteligente para ofrecer vehículos competitivos en China», afirmó Gu.

La aparición de modelos de inteligencia artificial de gran lenguaje y big data significa que los sistemas de Xpeng pueden recortar costes reduciendo el hardware necesario en versiones anteriores, como los lidares, dijo.

La empresa, que cotiza en Estados Unidos, declaró la semana pasada unas pérdidas de 5 mil 790 millones de yuanes (797 millones de dólares) para todo el año 2024.

Además, prevé ventas de entre 91 mil y 93 mil coches en el primer trimestre de este año, después de entregar un récord de 91 mil 507 vehículos en los tres últimos meses de 2024.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *