Ciudad de México.– El ritmo de creación de empleos desaceleró durante el mes de abril a un ritmo anual de 43 mil 466 nuevas plazas, después de que en el primer trimestre se registraran en promedio 165 mil empleos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
De acuerdo con un comunicado del IMSS, al cierre de abril el total de plazas registradas ascendió a 22 millones 417 mil 668 unidades, de las cuales el 87 por ciento corresponden a plazas permanentes y el 13 por ciento a eventuales.
El instituto destacó que la Semana Santa tuvo un efecto estacionario en la comparación mensual, en la cual se registró una pérdida de 47 mil 442 puestos, la más amplia para un periodo similar desde abril de 2021, cuando había efecto de pandemia y se eliminaron 555 mil 247 empleos.
Fernando Bermúdez, director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup indicó que, de forma estacional, abril es un mes que resiente los efectos estacionales de la Semana Santa, época en que se realizan paros productivos o días de descanso no obligatorios, lo que ocasionó que la generación de empleo se desacelerará en dicho mes.
El especialista indicó que persiste la incertidumbre económica global y local, lo cual puede hacer que las empresas ajusten sus inversiones y operaciones, siendo este punto el principal generador de empleo formal en el País.
Para el segundo trimestre de 2025, la empresa de capital humano estima que se puedan llegar a generar hasta 90 mil empleos formales y para el cierre del año, se prevé una generación de entre 200 mil y 350 mil oportunidades laborales.
El sector del comercio y el eléctrico fueron los que tuvieron mayor generación de empleo en términos anuales, con variaciones de 2.3 y 2.1 por ciento, mientras que por entidades federativas fue el Estado de México y Colima los que más aportaron con variaciones de 3.4 y 2.9 por ciento.
Este año, el IMSS señaló una variación anual negativa de 2.5 por ciento en el número de patrones formales, pasando de un millón 73 mil patrones a un millón 47 mil patrones de 2024 a 2025.
En lo que va de la administración de Claudia Sheinbaum, desde octubre del año pasado, se han eliminado un total de 63 mil 135 plazas laborales.