Washington DC, Estados Unidos .- El cofundador de WhatsApp, Brian Acton, afirmó que su empresa no tenía planes de desarrollar funciones de redes sociales para competir con Facebook antes de vender la empresa a Mark Zuckerberg.
«No teníamos la ambición de desarrollar funciones similares a las de Facebook, como un feed o cualquier otra función similar», declaró Acton el martes durante su testimonio ante un tribunal federal en Washington.
También afirmó que WhatsApp podría haber seguido operando con un negocio de suscripción en lugar de vender anuncios dirigidos si el servicio hubiera permanecido independiente.
Los comentarios de Acton se produjeron en el marco del juicio antimonopolio de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) contra Meta Platforms, que se encuentra en su sexta semana.
La agencia alega que Meta ha creado un monopolio en las redes sociales gracias a la compra de WhatsApp e Instagram hace más de una década y busca la escisión de la empresa.
Meta ha refutado las acusaciones y argumentado que se enfrenta a una gran competencia de varios rivales, como TikTok y Apple, que la FTC está pasando por alto.
Los abogados de la FTC argumentan que Meta consideraba la aplicación de mensajería como un competidor legítimo en el ámbito de las redes sociales antes de comprarla en 2014 tras una oferta de 19 mil millones de dólares.
Si bien WhatsApp no ofrecía funciones de redes sociales en aquel momento (era una aplicación de mensajería privada similar a los mensajes de texto), los abogados de la FTC han afirmado que varias aplicaciones de mensajería rivales estaban incursionando en el mercado de las redes sociales en esa época.
También se revelaron mensajes privados y correos electrónicos de ejecutivos de Meta preocupados por la posibilidad de que WhatsApp hiciera lo mismo.
«El mayor vector de competencia para nosotros es que alguna empresa desarrolle una aplicación de mensajería para comunicarse con pequeños grupos de personas y luego la transforme en una red social más amplia», escribió Zuckerberg, CEO de Meta, a la junta directiva de la compañía en febrero de 2013, cuando la empresa se llamaba Facebook.
Los abogados de Meta han argumentado que WhatsApp no tenía planes de incursionar en las redes sociales ni de lanzar un negocio publicitario competitivo.
Una nota manuscrita de Acton que decía «¡Sin anuncios! ¡Sin juegos! ¡Sin trucos!» se exhibió en el tribunal al principio del juicio, y antiguos empleados y miembros de la junta directiva han testificado que no había planes para tales funciones. Acton fue llamado a declarar el martes por Meta para recalcar este punto.
Durante su comparecencia, un abogado de la FTC le preguntó a Acton si Meta incluyó el valor publicitario en su oferta por WhatsApp. Afirmó desconocer qué se incluyó exactamente en el cálculo de Meta, pero asumió que la publicidad sería un componente, dado su negocio.
Por otra parte, afirmó que se había opuesto al lanzamiento de una versión empresarial de WhatsApp por parte de Facebook, ya que diluiría el cifrado de extremo a extremo, y que la oferta comercial se introdujo después de que él dejara la empresa
Acton ha tenido una historia turbulenta con su exempleador desde que dejó Meta en 2018.
Además, ganó miles de millones vendiendo su negocio (actualmente tiene un patrimonio de 4 mil 500 millones de dólares, según el índice de multimillonarios de Bloomberg), pero finalmente abandonó la empresa después de que Meta comenzara a formular planes para monetizar la aplicación mediante publicidad.
Acton consideró que hacerlo pondría en peligro la privacidad de los usuarios de WhatsApp, y desde entonces ha mostrado cierto arrepentimiento por haber vendido la aplicación.