Ciudad Juárez.- A través de un comunicado de prensa, emitido esta tarde, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) informó que el pasado 23 de mayo se realizaron visitas de inspección en diversos establecimientos de la ciudad a solicitud de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM).
Estas visitas fueron cuestionadas por los representantes de la Federación de Cámaras Empresariales de Hoteles, Restaurantes y Afines de Ciudad Juárez, que solicitaron la intervención inmediata de Santiago Nieto Castillo, director general IMPI, para atender las “irregularidades y procedimientos cuestionables llevados a cabo por personal adscrito a este instituto”.
Mediante un escrito dirigido a Nieto Castillo aseguraron tener identificado un patrón de actuaciones “que afectan gravemente a sus agremiados; entre los hechos más recientes destaca la inspección realizada el pasado 23 de mayo de 2025 a uno de sus afiliados del sector hotelero, acción que fue autorizada mediante una orden firmada por un coordinador de inteligencia, en lugar de un director de Área, lo que genera serias dudas sobre el cumplimiento de los protocolos institucionales y la legalidad de dichos procedimientos”, expusieron.
“Hemos constatado que representantes de la SACM han ejercido presión sobre nuestros afiliados, exigiendo el pago de cuotas bajo la amenaza de iniciar procesos administrativos ‘fast track’ ante el IMPI o incluso acciones penales ante la Fiscalía General de la República. Estas prácticas representan un claro exceso en las competencias legales del IMPI y constituyen un precedente que pone en riesgo el principio de legalidad”, expusieron.
De acuerdo con la legislación vigente, en particular la Ley Federal de Derechos de Autor, estas acciones corresponden exclusivamente al Instituto Nacional de Derechos de Autor (INDAUTOR). Esta situación no sólo vulnera los derechos de los empresarios, sino que compromete la confianza en las instituciones públicas encargadas de regular la propiedad industrial”, agregaba el escrito.
Al respecto IMPI dio a conocer que la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley Federal de Derechos de Autor establecen que las personas creadoras en materia artística, literaria, musical; entre otras, son titulares de derechos de autor y dichos derechos deben ser protegidos en términos de la normatividad nacional e internacional.
“El IMPI se encuentra facultado para llevar a cabo el acto jurídico denominado ‘visita de inspección’ de conformidad con la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial en lo concerniente a las infracciones en materia de comercio”, precisa el comunicado de prensa.
Agrega que “es importante mencionar que las visitas de inspección se llevaron a cabo en el marco del convenio de colaboración entre el IMPI y la SACM, a efecto de salvaguardar los derechos de autor protegidos por la propia Sociedad”.
Y destaca que como resultado de las visitas de inspección se generaron más de 20 acercamientos con los probables infractores de derechos de autor.
“Durante estas diligencias los inspectores del IMPI se identificaron debidamente con su credencial expedida por el Instituto y en ningún momento ni en ninguna circunstancia, se solicitó la realización un pago. Las actas de las visitas de inspección se encuentran debidamente firmadas por los coordinadores en virtud de que el Acuerdo Delegatorio del IMPI establece que esta facultad, que corresponde al director general del Instituto, puede ser delegada a los directores divisionales, a los subdirectores y coordinadores de área”, precisa.
“Recordemos que, si los establecimientos comerciales utilizan música de autores y compositores están obligados a pagar regalías a los mismos. Para el IMPI es prioritario dar cumplimiento a las atribuciones que le han sido conferidas, a través de la realización de acciones apegadas a la transparencia y la legalidad, así como contribuir, dentro de su ámbito de competencia, a la observancia y respeto a los derechos de propiedad intelectual, promoviendo y brindando seguridad jurídica a los titulares de estos derechos, proporcionando el respaldo necesario para hacer valer sus intereses frente a posibles infracciones”, destaca el documento firmado por Gabriela Gómez, subdirectora divisional de Servicios de Información Tecnológica del IMPI.