La caída en el valor de los insumos y en el total de horas trabajadas en la industria maquiladora local en un contexto de proteccionismo norteamericano, resalta la necesidad de diversificar, manifestó Iván Pérez, presidente local de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco).
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las horas trabajadas en la industria maquiladora juarense cayeron en un 13.3 por ciento en los últimos 20 meses, al pasar de 678.7 millones en agosto de 2023 a 588.1 millones en marzo de 2025.
El valor de los insumos también registró una fuerte caída. Entre febrero de 2023 y marzo de 2025, el gasto anual de la industria pasó de 966 mil 421 millones de pesos a 593 mil 104 millones, lo que representa una disminución del 39 por ciento, según los datos del Inegi.
Para no depender
de la maquiladora
“Este tipo de contracciones van a seguir con el proteccionismo ¿y qué estamos haciendo? Diversificando, a través de otras actividades. Tenemos proveedores directos y lo que están haciendo es llevar otro tipo de acciones para no depender de la maquiladora”, dijo.
Pérez explicó que los retrocesos en la actividad maquiladora no solo afectan a las plantas, sino que también impactan a proveedores y comercios vinculados. Ante ello, empresarios locales han comenzado a impulsar otras alternativas que generen movimiento interno.
“Cada uno desde sus rubros tiene que ir buscando cómo penetrar más en el sector privado”, puntualizó el titular de Canaco local. Agregó que desde el organismo que representa se impulsan múltiples proyectos para avivar la economía proyectando a Ciudad Juárez.
Proyectos para
dinamizar la economía
Enfatizó que se impulsan proyectos para dinamizar la economía, con enfoque en el sector privado. Uno de ellos es el Festival del Tequila y el Mariachi, evento que cada año atrae a visitantes locales y de las ciudades hermanas de El Paso y Las Cruces, generando gran derrama.