Chihuahua registró un crecimiento de 3.8 por ciento anual en el Valor Agregado Bruto (VAB) de la economía informal durante el cuarto trimestre de 2024, arrojaron los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Alejandro Sandoval Murillo, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF), mencionó que aunque este estado se mantiene por debajo de la media nacional, de 4.2 por ciento, el aumento refleja una expansión moderada.
‘No está en el peor estadio… pero persiste’
“No está en el peor estadio de informalidad, pero persiste en el tiempo y aun cuando baja en lo general con el dato de la variación al Valor Agregado Bruto ciertamente en puestos sube ligeramente y en remuneraciones sube más fuerte”, dijo.
Las Mediciones de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa (Meitef) indicaron que sector informal presentó un alza anual de 9.3 por ciento. Incluye actividades económicas realizadas por empresas sin personalidad jurídica.
“La gente se traslada a la informalidad y hay mejores percepciones incluso, ya no solo es la falta de disponibilidad de puestos formales, sino además que se gana más en la informalidad, al menos en la proporción de año tras año”, indicó.
Trabajadores formales sin prestaciones
En contraste, las otras modalidades de la informalidad en Chihuahua —trabajadores sin prestaciones en empresas formales— registraron una ligera caída de 0.5 por ciento, lo que indica retrocesos en la calidad del empleo informal.
“Eso no quiere decir que desaparezca la informalidad, solo que se construye un poco contra lo que estaba el año previo y ya sabemos que en Chihuahua la informalidad comprende el 30 por ciento de la población económicamente activa”, refirió.