El peso mexicano se apreciaba este miércoles, cotizando por debajo de la barrera clave de 19 por dólar por primera vez en más de nueve meses, después de conocerse que los precios al consumidor en Estados Unidos aumentaron moderadamente el mes pasado.
El avance de la moneda ocurría además luego de que el Presidente estadounidense Donald Trump anunció un acuerdo comercial con China por el que Pekín suministrará imanes y minerales de tierras raras, mientras que Washington permitirá la entrada de estudiantes chinos en sus colegios y universidades.
El peso se negociaba en 18.8361 unidades, un nivel no visto desde agosto del año pasado, con una ganancia de un 1.15 por ciento frente a los 19.0560 por dólar del precio de referencia de LSEG del martes.
«El dato (de inflación estadounidense) ha gustado a los mercados financieros», afirmaron analistas CIBanco en un reporte. «El aumento de los precios todavía luce contenida y parece indicar que los aranceles no se han trasladado del todo a los consumidores», agregaron.
Las cifras acentuaban las apuestas a que la Reserva Federal empezaría a reducir las tasas de interés en septiembre, en lugar de esperar más tiempo, en momentos en que se espera que en México el banco central siga recortando su tasa clave pese a un acentuado repunte de los precios el mes pasado.
«Con la inflación recién publicada en EEUU de mayo en una tasa anual de 2.4 por ciento, sube la probabilidad de que la Fed recorte la tasa de interés», escribió Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, en un post en X.
Por la mañana, la Presidenta Claudia Sheinbaum celebró el avance del peso a sus actuales niveles durante un anuncio sobre inversiones en el país. La moneda se ha valorizado un 10 por ciento en lo que va del año debido principalmente a un declive global del dólar debido a las erráticas políticas arancelarias de Trump.
Al buen ánimo de los inversionistas se sumaban versiones de prensa de que Estados Unidos y México estaban cerca de un acuerdo que eliminaría las tarifas del 50 por ciento que el Mandatario estadounidense impuso a las importaciones de acero.
A nivel local, un reporte mostró que la actividad industrial repuntó modestamente en abril, contrario a las expectativas del mercado de que habría caído por segundo mes consecutivo.
El referencial índice accionario S&P/BMV IPC subía un 0.25 por ciento a 58 mil 245.31 puntos, apuntando a su segunda jornada continua de ganancias.
Los títulos de Grupo Televisa encabezaban las alzas, con un 2.73 por ciento más a 7.91 pesos, seguidos por los de Gentera, que sumaban un 1.99 por ciento a 42.12 pesos.
En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años bajaba cinco puntos base a un 9.16 por ciento, mientras que la tasa a 20 años descendía ocho, a un 9.85 por ciento.