El Bloque Empresarial Fronterizo (BEF) a través de su coordinador, Jesús Manuel “Thor” Salayandía, advirtió que la desaceleración en la industria maquiladora podría extenderse hasta finales de año. Dijo que no hay señales claras de recuperación, mientras la economía sigue debilitándose.

El pronunciamiento ocurrió tras advertencias de Canacintra sobre la posible salida de varias fábricas de la localidad. Aunque algunas lo negaron oficialmente al ser señaladas, Salayandía aseguró que los síntomas de la desaceleración son visibles, así como persistentes en este municipio.

“El empleo sigue cayendo y no vemos acciones efectivas para revertir esta situación”, lamentó el titular del BEF. Añadió que su organismo elabora un diagnóstico para presentarlo a autoridades y empresarios con el objetivo de impulsar medidas y frenar la pérdida de competitividad.

Sostuvo que es fundamental que tanto el Gobierno como la iniciativa privada trabajen coordinadamente para crear estrategias que reactiven la economía. Sin una intervención pronta y eficaz, advirtió, Juárez podría perder terreno frente a otras urbes con impulso industrial.

“Se sigue apostando al modelo de inversión extranjera directa, y eso es lo que lamentamos más, que no hay una visión a corto y mediano plazo, sobre todo por parte de la iniciativa privada, por parte de las cámaras, de los empresarios u organizaciones empresariales”, enunció Salayandía.

Entre las maquilas señaladas que estarían por irse figuró Marelli, así como Lear, que movió líneas de producción por baja demanda. Sin embargo, ambas descartaron su salida. Lacroix, por su parte, sí confirmó su retiro y se habló de otro posible cierre de una fábrica china no especificada.

“Esto va a avanzar hasta finales de año. La industria maquiladora está muy lenta, no creo que se recupere en el corto plazo. No tenemos información oficial sobre que estas industrias se estén yendo, pero sí puedo decir que están lentas, sus requerimientos han bajado”, indicó.

Las maquiladoras de Ciudad Juárez recortaron mil 874 empleos en marzo de 2025, de acuerdo con el último corte de Inegi. La urbe pasó de 263 mil 756 trabajadores en febrero a 261 mil 882 en marzo, lo que representó una caída mensual del 0.71 por ciento en el sector manufacturero.

Aunque pareciera poco, la tendencia es más profunda al compararse con junio de 2023, cuando las plantas IMMEX alcanzaron su pico de 326 mil 388 plazas. Desde entonces, el empleo en maquila ha caído 19.76 por ciento (64 mil 506 plazas), arrastrado por factores de incertidumbre.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *