Por segunda ocasión en menos de un año, el Gobierno de Estados Unidos solicitó al de México revisar condiciones laborales en una empresa instalada en el estado.
En esta ocasión, se trató de Superior Industries de México, ubicada en la ciudad de Chihuahua, por la cual pidió información la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, sus siglas en inglés) el 4 de junio.
“La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos ha invocado el Mecanismo de Respuesta Laboral Rápida del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) para revisar si a los trabajadores de Superior Industries de México, S. de R. L. de C.V. (Superior Industries), ubicada en la ciudad y estado de Chihuahua, México, se les está negando el derecho a la libertad de asociación y a la negociación colectiva”, indicó dicha dependencia.
Este medio solicitó ayer a la misma una actualización del procedimiento a través de un correo electrónico, pero no hubo respuesta. Tampoco en números telefónicos de Superior Industries.
Ya había pasado con Akwel
El 22 de noviembre pasado, la USTR solicitó de la misma forma la revisión de las condiciones de los trabajadores de la maquiladora Akwel, ubicada en esta frontera.
En ese caso, la información difundida por la oficina norteamericana indicó que “la legislación mexicana y el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá estipulan claramente que las empresas deben reconocer y no interferir en la selección de un sindicato”.
Sobre Superior Industries, la USTR indica que el Comité Interinstitucional de Monitoreo y Cumplimiento Laboral, del que forma parte la entidad gubernamental, recibió una petición de aplicación del mecanismo de respuesta rápida por parte de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM).
De acuerdo con su página electrónica, la empresa industrial citada tiene oficinas centrales en Southfield, Michigan, y “se ha convertido en uno de los mayores proveedores de rines de aluminio para vehículos ligeros del mundo” y tiene cinco direcciones en la capital del estado.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *