El impulso que la inteligencia artificial ha dado a las acciones de Nvidia Corp en los últimos años no muestra signos de disminuir y podría eventualmente llevar el valor de mercado del fabricante de chips a un récord de 6 billones de dólares, según Loop Capital.
Dicha valoración representaría una ganancia de más del 65% con respecto al tamaño actual de la compañía, de 3.6 billones de dólares, donde está empatada con Microsoft Corp por el título de la compañía más grande del mundo.
«Estamos entrando en la próxima 'Ola Dorada' de adopción de la IA Gen 1 y NVDA se encuentra al frente de otra etapa importante de demanda más fuerte de lo previsto», escribió el analista Ananda Baruah, quien elevó el precio objetivo de Nvidia a un máximo de 250 dólares, desde 175. La proyección promedio es de aproximadamente 173 dólares, lo que implica una ganancia de aproximadamente el 17% durante el próximo año.
«Si bien puede parecer fantástico que los fundamentos de NVDA puedan seguir ampliándose desde los niveles actuales, recordamos a la gente que NVDA sigue siendo esencialmente un monopolio para la tecnología crítica y que tiene poder de fijación de precios (y margen)», escribió Baruah, afirmando una calificación de compra.
Las acciones de Nvidia subieron un 2.4% este miércoles y avanzaron más del 170% en 2024 y casi un 240% en 2023, cuando el lanzamiento de ChatGPT contribuyó a un interés masivo en la IA y a que las empresas desarrollaran infraestructura de IA mediante la compra de chips de alto rendimiento de Nvidia.
Si bien ha existido la preocupación de que el ritmo de inversión en IA pueda desacelerarse, la última temporada de resultados mostró que los principales clientes de Nvidia, incluidos Microsoft, Meta Platforms Inc, Alphabet Inc y Amazon.com Inc, continúan invirtiendo fuertemente.
Baruah afirmó que espera que esto continúe en los próximos años, y predijo que diversas formas de inversión en capacidad de computación de IA podrían aumentar a aproximadamente 2 billones de dólares para 2028.
«Nuestro trabajo sugiere firmemente que 'las matemáticas simplemente funcionan', por fantástico que parezca», escribió.