La designación de los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas genera preocupación sobre el atractivo de México como destino de inversión, aseveró el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

Explicó que la falta de supervisión financiera sólida y autónoma puede exponer a las instituciones que operan en el País al riesgo de sanciones por parte de EU, además de que incrementa la percepción de incertidumbre y vulnerabilidad jurídica para los inversionistas.

«El IMEF advirtió, en varias oportunidades, que este hecho representaba un serio riesgo para la economía mexicana, adelantando la gravedad de la situación en caso de concretarse dicha designación, lo cual ya sucedió.

«Dicho señalamiento por parte de las autoridades estadounidenses, también genera una legítima preocupación en torno al atractivo de México como destino de inversión (…) este entorno puede disuadir la llegada de capital, encarecer el costo del financiamiento y debilitar la competitividad del País», dijo Gabriela Gutiérrez, presidenta nacional del IMEF, en conferencia de prensa.

Asimismo, urgió a fortalecer al sistema financiero para blindar a la economía mexicana frente a estos riesgos, lo que exige construir una arquitectura institucional más robusta, con capacidades fortalecidas de supervisión y cumplimiento que garanticen certeza, transparencia y apego a la legalidad.

«Contar con los controles eficaces en el sistema financiero para prevenir el lavado de dinero y detectar riesgos es fundamental para garantizar la integridad, estabilidad y confianza en las instituciones financieras establecidas en el País», indicó Gutiérrez.

Abundó que las autoridades mexicanas deben actuar través de mecanismos propios de supervisión y de prevención proactiva, no reactiva.

El IMEF destacó la necesidad y urgencia de que el Gobierno mexicano y el Congreso de la Unión fortalezcan la normatividad en el sector financiero, al tiempo que exhortó a las empresas mexicanas a ejercer de manera urgente un compliance, tanto de sus operaciones futuras como pasadas y realicen las acciones conducentes para contener impactos negativos en su operación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *