Cd. de México.-El sector patronal advirtió que es momento de diversificar relaciones comerciales con la Unión Europea y Latinoamérica, ante la coyuntura en el intercambio comercial con Estados Unidos.

«Es momento de diversificar nuestros mercados, durante años fortalecimos la relación con Estados Unidos y Canadá, pero hoy el entorno global exige una visión más amplia, exige renovar vínculos con la Unión Europea, con América Latina, con Asia, necesitamos una política comercial audaz, coherente y con mirada al futuro», señaló Juan José Sierra, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

En la inauguración de las Juntas Internacionales Coparmex, hizo un llamado al Gobierno para ratificar el acuerdo Acuerdo Global entre México y la Unión Europea, conocido como TLCUEM.

«Hacemos un llamado respetuoso y firme al Gobierno de México para ratificar el acuerdo global con la Unión Europea, no solo por sus beneficios económicos, sino por un mensaje que envía al mundo, México está listo para participar en un comercio global con reglas modernas, justas y transparentes.

«Del mismo modo, consideramos prioritario iniciar negociaciones con países claves como Corea del Sur, no podemos quedarnos al margen de la reconfiguración de las cadenas globales de valor y si hablamos de competitividad, no podemos dejar fuera a las Mipymes, ellas son el corazón productivo del país», afirmó Sierra.

Por su parte, Francisco André, Embajador de la Unión Europea en México, consideró que, si bien se viven tiempos de incertidumbre política y comercial, los países de esa región están abiertos para el negocio.

«Vivimos tiempos de incertidumbre en el ámbito internacional, tanto en lo político como en lo comercial. Nosotros estamos abiertos para el negocio, trabajamos para mantener nuestra agenda, mientras nos adaptamos e influimos en nuevas tendencias económicas. Seguimos creyendo en el comercio bilateral, seguimos creyendo en acuerdos equilibrados y justos», señaló André.

Añadió que en la UE son líderes en la industria farmacéutica, medica, aeroespacial, además de creer en la transición energética.

Detalló que el comercio bilateral ha crecido cuatro veces desde que entró en vigor el acuerdo global, en el año 2000. Además, en los últimos siete años, la inversión de la UE representa 30 por ciento de la inversión recibida en México.

Por su parte, Rogelio Granguillhome, Embajador de México en la Unión Europea, adelantó que la firma del acuerdo entre la UE y el País podría darse a finales del 2025 o a inicios del 2026.

«Si la modernización del acuerdo ya era importante como política comercial, cuando iniciamos a negociación hace ya ocho años, ahora lo es aún más», consideró durante su participación en las Juntas Internacionales Coparmex.
Anticipó que en un escenario de inversión estable, las exportaciones mexicanas hacia esa región podrían crecer 12 por ciento anual.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *