La venta de vehículos híbridos en Chihuahua registra un crecimiento sostenido los últimos tres años, pues mientras en 2023 se colocaban 98 autos al mes, en 2024 el ritmo subió a 153, y en 2025 a 219, es decir, arrojaron los últimos datos del Inegi.

De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (Raiavl), durante 2023 se comercializaron mil 181 unidades en todo el estado, mientras que en 2024 la cifra creció 55.6 por ciento, al cerrar con mil 838 vehículos híbridos vendidos de enero a diciembre.

En 2025, entre enero y mayo ya se han vendido mil 96 vehículos híbridos, lo que representa un promedio mensual de 219 unidades, es decir, 43 por ciento más que el ritmo del año pasado. Incluso, si se mantiene esta tendencia, el año podría cerrar con alrededor de 2 mil 600 unidades.

El crecimiento en ventas de híbridos indica que los consumidores están adoptando nuevas tecnologías con mayor conciencia ambiental y económica, modificando sus hábitos de compra hacia opciones más sostenibles y preparando el terreno para una mayor aceptación de autos eléctricos.

Eléctricos

En 2023 se vendieron 120 autos eléctricos en el estado, mientras que en 2024 la cifra aumentó a 335 unidades, un crecimiento del 179 por ciento en solo un año. En mayo se vendieron 31 unidades, lo que elevó la cifra del Raiavl hasta los 124 automóviles comercializados en lo que va de 2025.

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) afirmó que el interés de los consumidores en tecnologías limpias, costos de mantenimiento y mayor eficiencia ha influido, y ha ayudado a mitigar el impacto ecológico del crecimiento descontrolado del parque vehicular.

‘Chocolates’

Invitaron a apostar por automóviles más limpios, puesto que el Decreto Federal para regularizar los vehículos de procedencia extranjera —conocidos como “autos chocolate”— ha sido prorrogado desde su lanzamiento en 2022, sin que hasta ahora haya una fecha clara para su término.

Afirmaron que como asociación reconocen los esfuerzos de las autoridades locales por mejorar la infraestructura urbana, pero sin frenar el ingreso masivo de vehículos, el problema persiste. Por eso, señalaron que debe apostarse por un mercado automotriz legal, competitivo y responsable.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *