Juárez cerró junio con 11 mil 450 empresas registradas ante el Seguro Social, 40 menos que en mayo. Con esta disminución, la ciudad acumuló 555 patrones perdidos desde octubre de 2023, cuando se alcanzó el pico de 12 mil 005 registros, de acuerdo con el reporte mensual del IMSS.
Marcelo Vázquez, delegado regional de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores (Anierm), advirtió que muchas de estas firmas enfrentan presiones fiscales y regulatorias, lo que las ha orillado a cerrar o moverse a la informalidad, impactando en el flujo económico.
‘A nadie le conviene… significa menos empleos’
“A nadie le conviene que cierren más empresas, porque significa menos empleos, menos impuestos y menos dinero circulando en la ciudad. El llamado es que las empresas y Gobierno hagamos un análisis sobre lo que tenemos que hacer para poder evitar estos cierres”, expresó.
Destacó que la pérdida de empresas representa un foco rojo para la economía, especialmente porque las Pymes –que son las que más han cerrado– generan gran parte del empleo y del dinamismo comercial. Su desaparición, sostuvo, afecta a una amplia red de servicios.
“Ahorita lo que más necesitamos es que nos apoyen, porque cuando una empresa deja de pagar generalmente es porque no tiene o por desconocimiento, y la invitación es que antes de cerrar las empresas se acerquen a sus cámaras y vean si pueden evitar los cierres”, enunció.
No todas ‘mueren’ por malas prácticas
El representante empresarial subrayó que no todos los cierres obedecen a malas prácticas, sino a la falta de liquidez o desconocimiento de los trámites y apoyos disponibles. Afirmó que las cámaras pueden interceder para lograr prórrogas o facilidades con las autoridades.
Ante este panorama, Vázquez conminó a los empresarios a no cerrar sin antes acercarse a sus cámaras, donde pueden recibir asesoría y buscar soluciones. Dijo que no conviene perder más empresas, pues eso significa menos empleos, menos impuestos y menos circulante.