La moneda nacional inició la sesión de ayer con una depreciación de 0.36 por ciento, o 6.7 centavos, cotizando alrededor de los 18.70 pesos por dólar en el mercado internacional Forex, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 18.65 y un máximo de 18.72 pesos por dólar.
Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Financiero Base, atribuyó la depreciación al incremento de la aversión al riesgo sobre México, luego de que Donald Trump reveló la carta en donde se impone un arancel del 30 por ciento a las importaciones de México.
Subrayó que con los aranceles anunciados el fin de semana, el vecino país ha enviado cartas a 24 países y a la Unión Europea, que sumados son un total de 52. En conjunto, manifestó, explican 60.77 por ciento de las importaciones de Estados Unidos en lo que va del 2025.
“No se ha aclarado si este arancel del 30 por ciento a las importaciones desde México será general o, si igual que Canadá, aplicará solamente sobre las importaciones que no cumplan con el T-MEC (47 por ciento del total de acuerdo a los datos de comercio de EU)”, anotó.
Agregó que, ante la aversión, la plata cotizó en 38.80 dólares por onza, un máximo de 39.13 dólares, precio no visto desde el 22 de septiembre del 2011. Además, manifestó que Trump daría una declaración mayor sobre Rusia.
El precio interbancario de la divisa norteamericana osciló en los 18.02 pesos la compra y 19.26 la venta. Mientras tanto, en los centros cambiarios de la localidad la moneda estadounidense se compró en 17.90 pesos por dólar y se vendió en 18.90, se constató.