La Secretaría de Economía dio marcha atrás al requisito de avisos automáticos que amenazaba con frenar a la maquila, al enviar el trámite a revisión regulatoria. Marcelo Vázquez, de la Anierm, advirtió que la medida ponía en riesgo 150 plantas y 140 mil empleos en Ciudad Juárez.
El delegado regional explicó que los avisos automáticos obligaban a la industria a notificar cada pedimento de exportación, generando “cuellos de botella”. La medida se anunció el 3 de junio y entraría en vigor al día siguiente, pero fue pospuesta hasta agosto tras críticas del sector.
El pasado martes 15 de julio, la dependencia federal notificó que el trámite será enviado a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), lo que representa un paso hacia su posible cancelación. “Ahí se darán cuenta del riesgo que representa para las maquiladoras”, dijo Vázquez.
Subrayó que la maquiladora genera casi la mitad del empleo industrial del país y el 50 por ciento del empleo en la franja norte. Por eso, el empresario insistió en que es fundamental evitar cargas administrativas que obstaculicen la operación y afecten el desarrollo económico regional.
“La Secretaría de Economía mandó un aviso en donde prácticamente le da palo a ese requisito que estaba poniendo en jaque a toda la industria maquiladora. Lo mandó a la Conamer y obviamente que ahí se van a dar cuenta de lo peligroso que es este aviso automático”, enunció.
Agregó que la Secretaría de Economía no tiene la capacidad para procesar estos avisos en tiempo, lo cual habría generado demoras de hasta 10 días por operación. Vázquez manifestó que el envío del trámite a la Conamer representa una ventana de diálogo con el Gobierno federal.
“No tienen la capacidad para este trámite. Las maquiladoras no podrían esperar los 10 días que tardaría la secretaría en responder los avisos automáticos, entonces, qué bueno que lo mandaron a la Conamer. Esto nos da la posibilidad de decirle a la Federación los riesgos”, anotó.
De acuerdo con Vázquez, los datos que busca la secretaría ya están en manos de la Aduana, por lo que basta con que crucen información entre dependencias y seguramente la industria maquiladora ya no tendrá que presentar estos avisos automáticos y podrá trabajar de forma regular.