El SAT recordó que sigue vigente el Programa de Regularización Fiscal 2025, mediante el cual personas físicas y morales con ingresos de hasta 35 millones de pesos pueden ponerse al corriente en sus impuestos y obtener beneficios, como pagar en hasta seis parcialidades.
Con esta medida, anotó el organismo, los contribuyentes pueden regularizar adeudos fiscales de 2023 o ejercicios anteriores, incluyendo contribuciones propias, retenidas, trasladadas, de comercio exterior y cuotas compensatorias, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
Algunos de los requisitos para acceder
Entre los requisitos, subrayó el SAT, figuran no haber recibido condonaciones en programas generalizados de 2000, 2007 y 2013, no contar con sentencia firme por delitos fiscales y no aparecer en los listados del artículo 69-B o 69-B Bis del Código Fiscal de la Federación.
El programa otorga reducción del 100 por ciento en multas, aun si hay agravantes, así como en recargos y gastos de ejecución. También suspende el procedimiento administrativo de ejecución sin exigir garantía del interés fiscal al contribuyente, apuntó vía comunicado oficial.
Agregó que otro beneficio clave es el pago en hasta seis parcialidades para quienes tengan créditos fiscales firmes, determinados por la autoridad y no impugnados, siempre y cuando éstos no estén en concurso mercantil ni hayan sido declarados en quiebra de forma legal.
Sin impugnaciones
El SAT manifestó que el contribuyente debe aceptar íntegramente el crédito fiscal determinado. Si impugna el descuento otorgado, este se anula y se exige el pago completo. Los pagos deben realizarse de manera puntual, conforme a la línea de captura emitida por el SAT.
El programa está disponible en el portal del SAT, mediante cita presencial, Oficina Virtual, llamada a MarcaSAT o a través del Chat uno a uno y OrientaSAT. Para más información, el SAT habilitó el minisitio por Internet sat.gob.mx/minisitio/RegularizacionFiscal/index.html.