La ciberseguridad se ha vuelto indispensable para que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) mantengan o accedan a contratos del sector industrial, advirtió la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Ciudad Juárez.

Andrés Morales Arreola, director ejecutivo del organismo, explicó que actualmente las grandes empresas no solo evalúan el costo al momento de contratar proveedores, sino también el nivel de seguridad de sus sistemas y redes informáticas.

El riesgo de que una Pyme sea utilizada como puerta de entrada para ciberataques ha generado que muchas compañías descarten proveedores vulnerables, aun si su oferta es competitiva en precio o calidad, señaló el representante de Canacintra.

“Ahorita no necesariamente las tractoras están contratando por costo, sino por la vulnerabilidad de las redes de las Pymes, si se considera que una Pyme puede ser un foco para que la vulneren, eso puede ser causal para que el contrato no se lleve”, dijo.

Morales Arreola destacó que contar con protocolos básicos de protección digital ya no es opcional, sino que –en el contexto actual– resulta ser una exigencia dentro de las cadenas de valor que componen la industria local de exportación.

“La ciberseguridad es un reto para las empresas, porque de ello puede depender un contrato”, sentenció. Advirtió que, de no invertir en medidas de seguridad digital, muchas Pymes podrían quedar fuera de los procesos de proveeduría.

Agregó que el pasado 16 de julio acudió junto con Adrián Nájera, titular de la Comisión de Electrónica y Semiconductores, al evento MEGATEC, donde se presentaron las principales tendencias tecnológicas que están transformando el panorama.

“Este tipo de eventos son una oportunidad de actualizarnos sobre los retos que existen en las tecnologías de la información, y desde luego en la ciberseguridad. Fue un evento de corta duración, pero muy importante para las Pymes”, enunció.

Exhortó a las empresas a que fortalezcan sus sistemas informáticos y consideren la ciberseguridad como un componente estratégico en su operación, especialmente en Ciudad Juárez, una urbe altamente vinculada al comercio internacional.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *