La inflación general en Juárez se ubicó en 5.06 por ciento anual durante la primera quincena de julio, lo que representó una aceleración cercana al 10 por ciento respecto a la segunda quincena de junio, cuando el alza fue de 4.61 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) recién actualizado, mientras en esta localidad se registró un repunte en los precios, a nivel nacional la inflación mostró señales de moderación, presentando una variación promedio de 3.55 por ciento durante el mismo período.

Rinde la mitad

Bertha Solís, de 81 años, gastó ayer 250 pesos al comprar cinco yogurts, una botella de aceite y soda. Dijo que antes con ese dinero podía comprar el doble de lo que se llevó del centro comercial, afortunadamente, enfatizó, su yerno la apoya con sus gastos para sopesar los encarecimientos.

“Siempre me llevaba 10 yogurts y ahora mire…la mitad. Mi yerno es el que me apoya, ahora hay que buscar en dónde está más barato, comparar los precios”, enunció la ciudadana. Factores como las oscilaciones por el dólar y la incertidumbre sobre el valor de la divisa han influido en los aumentos.

Marcelo Vázquez, delegado estatal de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores (Anierm), recordó que en esta localidad fronteriza la economía se encuentra dolarizada, puesto que muchos compromisos y compras se hacen a través del empleo de dicha divisa norteamericana.

‘Nadie baja los precios’

“Lo que pasa generalmente cuando hay esta oscilación tan fuerte es que nadie baja los precios, todo se queda lo más alto posible para evitar pérdidas si vuelve a subir el dólar. Es difícil para el comerciante ahorita porque las ventas no están bien, llevamos casi 18 meses con caídas”, afirmó.

El representante de la Anierm en Chihuahua también señaló que se trata de un escenario complicado, porque no se pueden bajar mucho los precios por el temor a que vuelva a subir el dólar, pero tampoco se pueden subir mucho porque el consumidor ya no puede con tantos gastos.

“Algo muy lamentable es que los alimentos permanecen estando por encima de la inflación promedio. En la primera quincena de julio la comida trae un alza anual de 7.63 por ciento, que es superior al 5.8 por ciento que traía el año pasado a esta misma fecha”, lamentó el empresario.

Afirmó que mientras el dólar se mantenga tan fluctuante, los precios en Ciudad Juárez seguramente seguirán subiendo. Abundó: “Quiere decir que es cada vez más caro comprar comida, es lo que no ha parado de subir, y eso le pega más a los que menos tienen”, con base en el INPC del Inegi.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *