La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó a la ciudadanía sobre prácticas indebidas por parte de algunos despachos de cobranza que incurren en amenazas, ofensas y hostigamiento.
A través de sus redes, la institución recordó que este tipo de acciones no están permitidas y que ningún cobrador debe contactar a personas ajenas a la deuda. En caso de que eso ocurra, recomendó no intimidarse, no ceder a abusos y presentar queja.
La Condusef aconsejó ingresar al Registro de Despachos de Cobranza (Redeco), donde es posible verificar si el despacho que está cobrando se encuentra debidamente registrado ante la autoridad. Este paso es fundamental para evitar fraudes o engaños, anotó.
“Antes de dar cualquier información, asegúrate de que esté registrado y sea confiable”, señaló la dependencia. También exhortó a los usuarios a informarse solo a través de medios oficiales, para evitar difundir mensajes falsos que puedan avivar la confusión.
El organismo enfatizó que los despachos no deben usar lenguaje ofensivo, ni acosar a los deudores, mucho menos amenazar o contactar a terceros. Si alguna de estas acciones ocurre, es posible y necesario reportarlo en breve a través de los canales oficiales.
La Condusef puso a disposición de la ciudadanía el sitio www.condusef.gob.mx, en donde se puede acceder al sistema Redeco. Ahí se encuentran disponibles materiales informativos sobre derechos financieros, así como para saber cómo actuar ante los abusos.