Nuevas amenazas de aranceles y barreras comerciales por parte de los Estados Unidos se presentarán en los próximos 12 a 18 meses, aseguró la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anierm).

Marcelo Vázquez, delegado estatal de la Anierm, consideró que estos movimientos buscan presionar a México para ceder ante los intereses de la industria estadounidense en la próxima renegociación del T-MEC, prevista para 2026.

El representante empresarial explicó que Estados Unidos no cuenta con la mano de obra calificada para recuperar su industria, por lo que sigue dependiendo de México y Canadá para sostener su cadena de suministro, más en la manufactura.

“Trump insiste en que va a recuperar toda su industria manufacturera, pero en Estados Unidos hace 30 años que no hay… es el mismo tema, no tienen mano de obra calificada, la poca mano que se tiene está ocupada”, manifestó Vázquez.

Agregó que actualmente Estados Unidos está logrando llevarse algunas ensambladoras, pero puntualizó que no podrá producir automóviles con buen precio para el consumidor final si es que se lleva toda la producción de autopartes.

“El problema con la industria automotriz es que ya se están regresando líneas de producción. En León, Guanajuato, ensamblaban un producto Toyota que ya se llevaron a Indiana, en Estados Unidos otra vez”, enunció el delegado de Anierm.

Agregó que choferes están perdiendo sus visas, lo que también forma parte del reacomodo laboral que podría incorporarse a las discusiones del T-MEC. En el ámbito agrícola, advirtió que la política de deportaciones de Trump también afecta.

“Creemos que como trae la política Trump, va a ser una adecuación a favor de Estados Unidos, no a favor de Canadá y México. Va a fortalecer todas sus áreas, va a empezar a meter un poco más de trabas y va a agregar aranceles”, concluyó.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *