Con una aportación del 48.7 por ciento al valor agregado censal bruto (VACB) estatal, Juárez se consolidó en 2023 como el principal motor económico de Chihuahua, de acuerdo con los resultados definitivos de los Censos Económicos 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La cifra tuvo un alza respecto al año 2018, cuando esta ciudad fronteriza ya encabezaba la lista con el 47.8 por ciento del VACB. Le siguió Chihuahua capital, con una participación del 33.8 por ciento, también al alza frente al 32.8 por ciento registrado cinco años antes.
En tercer lugar se posicionó Cuauhtémoc, municipio chihuahuense que incrementó su participación económica de 3.8 por ciento en 2018 a 4.4 por ciento durante el 2023, lo que reflejó un crecimiento sostenido, de acuerdo con la información proporcionada por el organismo.
Municipios con participación a la baja
Delicias, a su vez, ocupó el cuarto lugar. Aunque su participación bajó ligeramente, pasando de un 3.2 a 3.1 por ciento. Parral se ubicó en la quinta posición con el 1.8 por ciento del valor agregado censal bruto, una ligera baja respecto al 2.0 por ciento que aportó en 2018.
En sexto lugar quedó Nuevo Casas Grandes, que aunque conservó la posición que tenía en 2018, presentó una reducción importante, al pasar de 2.8 a 1.2 por ciento del VACB estatal, lo que podría reflejar cambios en su dinámica productiva, sectorial.
Meoqui, Satevó, Santa Bárbara y Ojinaga completan el listado de las 10 principales posiciones, respectivamente. De acuerdo con el reporte del Inegi –en su conjunto– comprenden 2.4 por ciento del VACB en el estado de Chihuahua, oficialmente.
La decena de municipios de la entidad comprendieron durante 2023 el 95.4 por ciento del VACB, mientras que en 2018 solo el 93.7 por ciento, expuso el Inegi en su último reporte facilitado, en donde arrojó formalmente resultados definitivos.