Las acciones de Amazon caían más de 2% en las operaciones extendidas este jueves, después de que la compañía informara resultados del segundo trimestre que, aunque superaron las expectativas, fueron opacados por unas tibias perspectivas sobre los ingresos operativos para el período actual.

La compañía informó que sus ingresos aumentaron un 13% durante el segundo trimestre, alcanzando los 168 mil millones de dólares, mientras que las ganancias subieron un 35%.

Amazon, con sede en Seattle, obtuvo una ganancia neta de 18 mil 200 millones de dólares entre el 1 de abril y el 30 de junio, frente a los 13 mil 500 millones del mismo periodo del año anterior.

La cifra de ventas coincidió en gran medida con las proyecciones de Wall Street y superó el crecimiento de 10% registrado en el mismo periodo del año pasado.

Amazon Web Services, la división de computación en la nube de la compañía, muy seguida por la compañía, informó que sus ventas aumentaron un 17.5% en el trimestre.

Las ventas de la unidad de tiendas en línea de Amazon crecieron un 11% interanual, alcanzando los 61 mil 500 millones de dólares durante el trimestre, superando la proyección de Wall Street de 59 mil millones.

Para el trimestre en curso, Amazon afirmó que espera que las ganancias operativas se sitúen entre 15 mil 500 millones y 20 mil 500 millones de dólares. Los analistas esperaban 19 mil 480 millones de dólares, según LSEG.

La compañía prevé que los ingresos del tercer trimestre se sitúen entre 174 mil millones y 179 mil 500 millones de dólares, lo que representa un crecimiento interanual del 10% al 13%. Los analistas encuestados por StreetAccount prevén unos ingresos de 173 mil 100 millones de dólares.

Por segundo trimestre consecutivo, Amazon incluyó las políticas arancelarias y comerciales como factores que podrían afectar sus previsiones. Las cambiantes políticas comerciales del Presidente Donald Trump probablemente impactarán más a su negocio minorista principal, aunque el gasto del consumidor ha demostrado ser más resiliente de lo que temían los analistas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *