En julio, Juárez perdió 887 empleos; de éstos, 99 por ciento fueron en la industria de la transformación, arrojaron los últimos datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Así, la localidad cerró con 488 mil 368 empleos, o sea, 27 mil 265 menos que los 515 mil 633 que hubo en marzo de 2023.

Marcelo Vázquez, delegado de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores (Anierm), dijo que obviamente hay una crisis en la industria maquiladora. Agregó que desde marzo del 2023 existe mucha incertidumbre por la llegada del presidente Trump y su “Make America Great Again”.

Encarecimiento por

salario mínimo aumentado

Indicó que, por otro lado, la maquila sigue acumulando encarecimiento derivado principalmente del incremento al salario mínimo, que se ha elevado 375 por ciento en estos últimos ocho años. Aseguró que ese factor, aunado a las amenazas arancelarias, ha estado impactando en las fábricas locales.

“Creemos que las amenazas de aranceles han estado ayudando a que las maquiladoras aumenten su producción, tratando de terminar sus pedidos antes de que tengan que pagar las tarifas. Si es así, pues los próximos meses podrían ser de mayores caídas en el empleo industrial”, puntualizó.

Por sector, el análisis mensual del IMSS subrayó que la industria perdió 881 empleos en julio; el comercio ganó 33; los servicios para empresas perdieron 11; los servicios sociales y comunales 330; transportes y comunicaciones ganaron 42, y la construcción sumó también 260, de manera oficial.

“Ahora en septiembre va a empezar la revisión del T-MEC, y eso va a traer más incertidumbre por otros seis meses o más. Para que logremos crecimiento en el empleo maquilador en el corto plazo en nuestra ciudad, necesitamos una estrategia de retención de inversiones”, puntualizó Vázquez.

Agregó que la debilidad de la industria se acentúa más en Juárez, pues en el estado de Chihuahua se logró mantener estabilidad durante el mes de julio con una ganancia mínima de 46 empleos en la transformación, aunque en total perdió mil 228 empleos.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *