Los mercados accionarios finalizaron una sesión de alzas generalizadas, impulsados por las expectativas de que la Reserva Federal estadounidense (FED por sus siglas en inglés) rebaje su tasa de referencia el siguiente mes.
En Estados Unidos, el Standard & Poor's y el Nasdaq renovaron máximos históricos al anotar ganancias de 1.13 y 1.39 por ciento, mientras que el Dow Jones subió 1.10 por ciento.
En México, el índice S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con un avance de 0.57 por ciento a un nivel de 58 mil 675.04 unidades, con variaciones importantes en los títulos de Grupo México que avanzaron 4.28 por ciento a un precio de 129.11 pesos.
El resultado de la inflación al consumidor en Estados Unidos, que resultó ligeramente debajo de lo esperado, en 2.7 por ciento anual, alimentó las expectativas de que en septiembre el organismo central haga una rebaja en la tasa de interés, lo que incentivaría la liquidez a los mercados accionarios.
Por otro lado, a lo largo de la sesión se moderaron las preocupaciones por los roces comerciales entre Estados Unidos y el resto de sus socios comerciales, luego de que anunció en conjunto con China la extensión por 90 días para paralizar los aranceles recíprocos de abril, por lo que ambos países podrán entablar negociaciones hasta noviembre para llegar a un nuevo acuerdo.
Esta prórroga demuestra que la imposición de altos aranceles daña a ambas partes de las economías.
Por otro lado, también se espera la reunión de los primeros mandatarios de Estados Unidos y Rusia el próximo viernes para tratar de finalizar el conflicto con Ucrania.