La economía local vive un momento de incertidumbre radical y en corto plazo se prevé que la situación siga siendo de desaceleración, aseveró Isaac Sánchez Juárez, responsable del laboratorio de Economía de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).
El especialista indicó que el escenario actual es provocado fundamentalmente por el cambio en la política comercial de los Estados Unidos, así como lo errático de su comportamiento.
“De ahí que las decisiones de inversión se congelen o de plano se detengan para países en vías de desarrollo, como es el caso mexicano, y para regiones exportadoras de este país, como lo es Juárez. Esto ha estado reflejándose con el cierre de algunas compañías”, dijo Sánchez Juárez.
A inicios de mes se registró el cierre de la empresa EDC, que contaba con 300 trabajadores. A esto le siguió que la empresa TPI –con alrededor de 4 mil 500 empleados– inició un proceso para apegarse a la Ley de Quiebras, y en Sam Pecan, con 160 asalariados, hubo protestas.
“No se espera en el corto y mediano plazo el cierre de una cantidad importante de empresas de la producción manufacturera exportadora, y estos casos que hemos estado viendo se van a explicar por cuestión particular del manejo de cada una de estas industrias”, puntualizó.
El académico enfatizó que, aunque se espera una mejoría hacia finales del próximo año, será clave que las empresas y autoridades locales diseñen estrategias para mantener la competitividad de Ciudad Juárez en medio de un entorno global cambiante y dependiente de Estados Unidos.
“No es una señal de alarma, es una condición que se da a nivel de industria impulsada fuertemente por la incertidumbre comercial, pero también por decisiones que en lo interno se están tomando de forma errónea y la falta de inversión en infraestructura y competitividad”, concluyó.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) se han perdido 64 mil 226 empleos en la industria maquiladora local, de junio de 2023 a mayo de 2025. Además, en menos de dos años se han cerrado 558 empresas formales, la mayoría de ellas pymes. (Alejandro Vargas / El Diario)
‘Incertidumbre radical’ sufre la economía aquí
