En el segundo trimestre de 2025 la población ocupada en el estado llegó a 1.9 millones de personas, 68 mil más que el mismo período de 2024, arrojó la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Alejandro Sandoval Murillo, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF), aseveró que, en términos generales, los datos mostraron mejoría aún en el entorno actual. Dijo que la tasa de desocupación y subocupación se ubicó por debajo de la nacional.

La encuesta reportó que la población desocupada sumó 44 mil personas, representando así una tasa de 2.3 por ciento de la Población Económicamente Activa, una cifra menor a la del mismo trimestre del año pasado, lo que reflejó una ligera mejoría dentro del mercado laboral.

En cuanto a la subocupación, se registraron 81 mil personas en Chihuahua que declararon necesitar más horas de trabajo para solventar gastos, igual al 4.3 por ciento de la población ocupada. El porcentaje fue inferior al 5.4 por ciento de 2024, dando avances de calidad.

“Los datos muestran mejoría aún en el entorno actual. Hay por ahí un poco más de actividad económica, quizá gente que accede a los rangos de edad y que tiene trabajo (…) La tasa de desocupación y subocupación está por debajo de la nacional”, enunció.

La tasa de condiciones críticas de ocupación, indicador que mide bajos ingresos y jornadas extensas, se ubicó en 27.9 por ciento. El dato representó una disminución en relación con el 35.2 por ciento del segundo trimestre de 2024, de acuerdo con las cifras de la ENOE del Inegi.

“Hay mejorías, son ligeras, no se resuelven los problemas, pero sí, efectivamente, se puede confirmar que hay una cierta mejoría en los datos del estado de Chihuahua. Ahora, recordemos, como contexto que la encuesta es de Ocupación y Empleo, no solo empleo”, resaltó.

En la entidad, la tasa de informalidad laboral, que contempla a quienes trabajan sin acceso a la seguridad social, se colocó en 30.5 por ciento en Chihuahua. El porcentaje fue menor al 31.5 por ciento de 2024, aunque la informalidad sigue siendo un reto importante.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *