Moody's Local México subió hoy la calificación de deuda a largo plazo en moneda local de los certificados bursátiles de Pemex a AAA desde AA+ y afirmó la perspectiva estable.

En un comunicado, la calificadora indicó que el aumento en la nota crediticia está sustentado en las recientes transacciones financieras para fortalecer la liquidez y facilitar el refinanciamiento de la deuda de corto plazo de la empresa.

«La publicación del Plan Estratégico 2025 – 2035, en conjunto con la Reforma Constitucional en Materia Energética, fortalecen el compromiso del Gobierno federal de seguir impulsando la viabilidad de la empresa, lo que a su vez refuerza el supuesto de Moody's Local México de un amplio respaldo del Gobierno federal a la compañía.

«La calificación también incorpora los avances de Pemex en cuanto al aumento en la capacidad instalada de sus activos de refinación y la contención en la caída de reservas», indicó.

La agencia destacó que el Plan Estratégico enfatiza que el respaldo del Gobierno federal continuará siendo un elemento clave para la viabilidad financiera de la empresa y pretende impulsar la participación privada en los proyectos estratégicos de Pemex mediante nuevos esquemas de inversión como los desarrollos mixtos.

Adicionalmente, dijo, se han concretado un par de transacciones financieras con el objetivo de fortalecer la posición financiera de la compañía.

El Gobierno federal emitió notas estructuradas pre capitalizadas por 12 mil millones de dólares y diseñó un esquema para transferir estos recursos a Pemex, con el fin de pagar su deuda de corto plazo y reducir el saldo pendiente con proveedores.

Además, se anunció la constitución de un fideicomiso por un monto de 250 mil millones de pesos con aportaciones de la banca de desarrollo, la banca comercial y otros inversionistas, para que la empresa pueda ejecutar los proyectos estratégicos programados para este año.

Estos recursos complementan la partida presupuestal de 136 mil millones de pesos que fue aprobada este año para Pemex.

Aunque destacó que la empresa continúa enfrentando serios desafíos operativos y financieros y el apalancamiento estimado se situó en un nivel elevado de 12.2 veces al segundo trimestre con un alto costo de financiamiento y un perfil de vencimientos complejo que incluye amortizaciones por 18 mil 700 millones de dólares en 2026.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *