Las maquiladoras que utilizan azúcares, derivados y confeccionados textiles deben tramitar una certificación para poder seguir importando estos insumos, informó Marcelo Vázquez Tovar, delegado regional de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores (Anierm).
El representante explicó que derivado de una reciente modificación al programa IMMEX, ya no será posible la importación temporal de más de 100 productos, entre ellos azúcares, similares, derivados y artículos textiles. Esto, dijo, representa más trabas para las empresas que deberán cumplir.
Detalló que estos insumos comúnmente ingresaban al país para ser transformados o modificados con trabajos como costuras, etiquetas o botones. Sin embargo, ahora solo podrán importarse bajo una certificación expedida por la Secretaría de Economía, siendo un ajuste importante.
“El objetivo del Gobierno federal es incrementar la recaudación y evitar que mercancías importadas temporalmente se queden en México”, indicó Vázquez Tovar. Aunque consideró que no habrá un impacto en el empleo, dijo que las empresas deben cumplir para no interrumpir operaciones.
Llamó a las empresas que requieren de estos productos a acercarse a la Anierm, donde se ofrece asesoría. Añadió que la principal complicación es la prontitud de la medida, pues quienes no se abastecieron a tiempo deberán frenar operaciones mientras cumplen con el requisito.
“Amanecimos (ayer) con la publicación de la Secretaría de Economía, donde prohíbe totalmente la importación temporal con programas IMMEX al azúcar, jarabes, derivados del azúcar y todo lo que son confecciones textiles: las prendas de vestir en todas sus modalidades”, manifestó.
Explicó que los azúcares normalmente entran al país bajo un programa IMMEX para ser transformados en otros productos, mientras que los confeccionados entran para recibir alguna modificación o algún retrabajo o agregado como una bastilla, etiquetas o botones.
“Como estamos viendo ahorita, se está enfocando mucho ahorita el Gobierno en las aduanas y por parte de la recaudación de contribuyentes ya trae un control total con las contabilidades electrónicas, ahí ya cerró filas, y se brincaron al comercio exterior”, concluyó Vázquez Tovar.