La moneda nacional inició la sesión de ayer con una depreciación de 0.10 por ciento, o 1.8 centavos, cotizando alrededor de 18.67 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 18.64 y un máximo de 18.71 pesos por dólar en el mercado internacional Forex.
Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis económico de Grupo Financiero Base, explicó a través de su cuenta de X que esta situación ocurre a la par de un fortalecimiento de la divisa norteamericana, que fue de 0.21 por ciento de acuerdo al índice ponderado.
Se mantiene fuerte el billete verde
Subrayó que el dólar se mantiene fuerte tras la publicación en Estados Unidos del índice de precios del consumo personal (PCE deflator), que es el dato preferido para monitorear la inflación por parte de la Reserva Federal (Fed), el cual se alineó a la expectativa del mercado.
La especialista aseveró que el índice subyacente mostró una inflación mensual de 0.27 por ciento, su mayor tasa desde febrero, mientras que a tasa anual se ubicó en 2.88 por ciento, según lo esperado, sin embargo ubicándose es su mayor nivel desde febrero.
Persistencia de riesgos
Lo anterior, manifestó Siller Pagaza, envió la señal de que persisten los riesgos al alza para la inflación en Estados Unidos. Con esto, anotó la titular de análisis económico, la probabilidad que la Fed recorte su tasa en septiembre se ubicó ahora en un 88.0 por ciento.
El precio interbancario de la divisa norteamericana osciló en 17.76 pesos la compra y 19.02 la venta. Mientras tanto, en los centros cambiarios de la localidad la moneda estadounidense se compró el viernes en 17.80 pesos por dólar y se vendió en 18.80, se constató.