La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Ciudad Juárez advirtió sobre los riesgos crecientes en materia de ciberseguridad, luego de que una empresa local sufrió el robo de 300 mil dólares por un ataque digital, lo que generó preocupación entre los empresarios.

Isela Molina Alcay, presidenta local del organismo, subrayó que los incidentes de este tipo no sólo afectan a la empresa víctima, sino que pueden derivar en la pérdida de clientes, ya que la información robada compromete la confianza y pone en riesgo la competitividad de las compañías.

“Hace un par de semanas tuvimos información de una empresa afiliada a la cámara que tuvo un tema en el que creo que lograron sustraer hasta 300 mil dólares de sus cuentas y también información muy importante. Es algo que tenemos que tener en cuenta”, dijo la líder empresarial.

Aunque no se cuenta con un registro preciso sobre la recurrencia de los ataques en la frontera, el organismo empresarial reconoció que el tema de la ciberseguridad es prioritario. Molina Alcay destacó la necesidad de impulsar acciones preventivas y capacitación en las industrias locales.

“La información que me pueden robar no sólo me afecta a mí, sino a toda mi cadena de clientes (…) En la Canacintra no tenemos el dato exacto, lo podemos buscar, qué tanta recurrencia, pero sabemos que es un tema que se tiene que atender y por eso estamos insistentes”, enunció.

La dirigente industrial explicó que los ataques digitales en muchas ocasiones se ejecutan mediante fraudes electrónicos, correos falsos o accesos indebidos a las cuentas bancarias de las empresas, lo que obliga a fortalecer protocolos internos y fomentar una cultura de prevención entre el personal.

Molina Alcay recalcó que, a pesar de que las grandes compañías suelen contar con áreas dedicadas a la protección digital, muchas pequeñas y medianas empresas de Juárez carecen de infraestructura y conocimiento suficiente para hacer frente a estas amenazas, lo que las convierte en un blanco.

Asimismo, la titular de Canacintra adelantó que buscará alianzas con expertos en ciberseguridad y para impulsar programas de asesoría que permitan a los afiliados blindar mejor sus operaciones, para que de ese modo puedan reducir el impacto económico que generan los ataques digitales.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *