Organizaciones que apoyan a las personas en contexto de movilidad en Ciudad Juárez y El Paso encabezarán esta tarde la “Marcha y Vigilia Aquí Estamos para Apoyar a los Migrantes” de la Plaza San Jacinto hasta la Iglesia del Sagrado Corazón, en defensa de los derechos de los migrantes.
“Este es un momento crítico para que la comunidad de El Paso se solidarice con todos aquellos que temen deportaciones masivas y defienda nuestra identidad como comunidad fronteriza”, convocaron Hope Border Institute (Hope- Instituto Fronterizo Esperanza), iglesia del Sagrado Corazón, Estrella de El Paso y la Diócesis de El Paso.
Jesús de la Torre, integrante de Hope informó que la reunión será a partir de las 6:00 de la tarde en la Plaza San Jacinto de El Paso, para proclamar con valentía: “Aquí estamos y no nos vamos” y solidarizarse con quienes están de este lado de la frontera.
“Cuando el gobierno detiene y detiene a migrantes y ciudadanos por igual por motivos de raza o convicción y amenaza con acorralar a seres humanos en nuestras iglesias, escuelas y hospitales, lo que está en juego son las libertades fundamentales y los cimientos de nuestra sociedad”, denunció.
A través de una carta abierta a la comunidad fronteriza, el obispo Mark Seitz señaló que «el dolor desgarrador que recorre nuestra comunidad es real».
“La aplicación indiscriminada de medidas migratorias, la negación del debido proceso y la separación de familias que afectan a nuestra comunidad constituyen graves atentados contra la dignidad humana. La amenaza de deportaciones masivas es insostenible e inmoral y exige una respuesta creíble. Esa respuesta comienza ahora, contigo y conmigo, con acciones pequeñas y grandes”, externó el activista.
Dijo que en tiempos de crisis moral, la Iglesia Católica puede responder a la urgencia de proteger a los migrantes vulnerables de tres maneras prácticas. La Iglesia debe estar cerca de su gente, abriendo sus parroquias para que sean centros de información, recursos legales y acompañamiento, y mediadores clave con las fuerzas del orden locales y los agentes de inmigración.
Los organizadores de la marcha comenzaron a trabajar la tarde de ayer en la fabricación de carteles para la marcha, pero invitaron a la comunidad a asistir y comprar la próxima camiseta Sacred Heart en asociación con la tienda fronteriza local ChucoRelic que próximamente se dará a conocer.
También pidieron informarse sobre sus derechos y los de su comunidad religiosa, religiosa después de la revocación de la política de ubicaciones sensibles.
“En este momento crítico para nuestras comunidades y nuestro país, recordemos que la dignidad no tiene fronteras”, dijo De la Torre.